Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico sobre efectividad y seguridad de Alemtuzumab en el Noroeste de España

Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico sobre efectividad y seguridad de Alemtuzumab en el Noroeste de España

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Solar Sánchez, Dulce Maria 1; Peña Martínez, Joaquin 2; Aguado Valcarcel, Marta Luisa 3; García Bargo, Maria Dolores 4; Rodríguez Rodríguez, Maria 5; González Quintanilla, Vicente 6; Llaneza González, Miguel Angel 7; García-Pelayo Rodríguez, Ana Maria 8; Lorenzo González, Jose Ramon 9; Arias Gómez, Manuel 10; Amigo Jorrín, Maria del Campo 11; López Real, Ana 8


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes; 2. Servicio de Neurología. Hospital San Agustín; 3. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 4. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense; 5. Servicio de Neurología. Hospital Lucus Augusti; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 7. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Prof. Novoa Santos; 8. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 9. Servicio de Neurología. Hospital Povisa; 10. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 11. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario de Pontevedra

OBJETIVOS

Comunicar nuevos datos sobre la experiencia con Alemtuzumab en 11 centros hospitalarios del Noroeste de España.

MATERIAL Y MÉTODOS

Iniciaron tratmiento con Alemtuzumab 141 pacientes, de los cuales el 68% fueron mujeres.Media de edad : 39.7+/-8.18 años. Duración media de la enfermedad: 11.1+/-6.86 años. Media de tratamientos previos: 2.4+/-1.50. Principal motivo de cambio: falta de eficacia (80%). Tiempo de seguimiento medio: 15.4+/-8.99 meses. Tasa anualizada de brotes(TAB) en el año previo: 1.26+/-1.00. Puntuación media de EDSS basal: 3.54+/-1.66.

RESULTADOS

En los 89 pacientes que recibieron un segundo curso de tratamiento se observó a los 12 meses una reducción significativa de la TAB, de 1.29+/-1.13 a 0.12+/-0.33 (p<0.001); la puntuación media de EDSS disminuyó en 6%, de 3.54+/-1.69 a 3.32+/-1.85 (p=0.021); el número de pacientes con lesiones captantes de de gadolinio se redujo del 51% al 10% y un 79% de pacientes no presentaron nuevas lesiones en T2. Los 26 pacientes que completaron 24 meses de seguimiento mostraron estabilidd clínica co resultados similares en la TAB y la EDSS. Se registraron infecciones (2/3 en los primeros 6 meses) en 43% de pacientes; las más comunes (64%) infecciones del tracto urinario (ITU). Un 4% de pacientes presentaron alteraciones tiroideas. Solo hubo eventos adversos serios en 3 pacientes (3 ITUS 1 infección por Listeria)

CONCLUSIONES

Los resultados muestran la gran efectividad de Alemtuzumab sobre el control de brotes, actividad radiológica y discapacidad. Los efectos secundarios fueron en su mayoría leve-moderados y los acontecimientos adversos serios se resolvieron sin secuelas


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona