COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ruiz de Arcos, Maria 1; Eichau Madueño, Sara 1; Habek , Mario 2; García Campos, Cristina 1; Fuerte Hortigón, Alejandro 1; Adamec , Ivan 2; López Ruiz, Rocio 1; Páramo Camino, Maria Dolores 1; Navarro Mascarell, Guillermo 1; Ruiz Peña, Juan Luis 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio: Department of Neurology. University Hospital Center Zagreb
OBJETIVOS
Se han descrito con alemtuzumab reacciones adversas cútaneas, como urticaria o rash, asociadas a la infusión; pero hay pocos casos publicados sobre alteraciones dermatológicas a largo plazo. Nuestro objetivo es describir lesiones cutáneas en pacientes con EM activa que recibieron alemtuzumab.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional de pacientes con alemtuzumab que presentan alteraciones en la piel en nuestro hospital y en el University Hospital Center Zagreb, entre abril de 2009 y mayo de 2018.
RESULTADOS
Obtenemos un total de 201 pacientes tratados. De estos, 9 (3 hombres, 6 mujeres) desarrollaron alteraciones cutáneas a largo plazo (un 18%). La media de edad fue 39 años (31-50). Entre estas lesiones se encontraron alopecia areata (2 pacientes), vitiligo (2), impétigo (1), verruga común (1), acné (2) y dermatitis (1). La mediana de tiempo desde el primer ciclo hasta que se presentaron las lesiones fue 10 meses (2-102). Los dos casos de vitíligo aparecieron tras el primer ciclo (6 y 11 meses). La mayoría fueron moderadas y no hubo casos de discontinuación del tratamiento por las reacciones.
CONCLUSIONES
Probablemente estas lesiones a largo plazo estén relacionadas con la reconstitución inmune por incremento de los linfocitos T reguladores y un decremento de los T naïve. Solo se ha publicado un caso de alopecia universalli, por lo que insistimos en la necesidad de observar detenidamente a estos pacientes en el seguimiento, para así determinar la prevalencia actual de lesiones dermatológicas y su relación con el fármaco.