Linfopenia asociada a dimetilfumarato: análisis de una serie hospitalaria

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Álvarez Noval, Amanda 1; Solanas Letosa, Elvira 1; Hernández Rodríguez, Jorge 1; Rodrigo Stevens, Gabriela 1; Durán Borrella, Oscar 1; Lara Lezama, Lidia Binela 1; Rodríguez Martínez, Elena 1; Hernández Echebarría, Luis 1; Ortiz de Urbina González, Juan Jose 2; Fernández López, Jose Felix 1; Arés Luque, Adrian 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de León; 2. Servicio: Farmacia. Complejo Asistencial Universitario de León

OBJETIVOS

Dimetilfumarato se utiliza en el tratamiento de la esclerosis múltiple recidivante-remitente y se ha asociado a la aparición de linfopenia. Analizamos la aparición de ésta y otras complicaciones en nuestra práctica clínica habitual.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo en pacientes tratados con dimetilfumarato, con seguimiento mínimo de un año (inicio del tratamiento con anterioridad a junio de 2017).

RESULTADOS

Se incluyeron 47 pacientes, entre los cuales 17 (36.2%) desarrollaron linfopenia, en todos los casos durante el primer año de tratamiento: linfopenia grado 1, 7 pacientes; grado 2, 8 pacientes; grado 3, 1 paciente, y grado 4, 1 paciente. La linfopenia fue mantenida en 9 pacientes durante al menos 6 meses, aunque sin observarse complicaciones infecciosas asociadas, y obligó a la retirada del tratamiento en un caso (G3-4). Únicamente disponemos de seguimiento mayor de un año en 10 de los 17 pacientes que desarrollaron linfopenia. En dos de ellos se suspendió el tratamiento por linfopenia G3 mantenida durante 6 meses (en ambos casos, entre los 18 y los 24 meses de tratamiento). Se supendió el tratamiento en otros 3 casos, uno por intolerancia digestiva y dos por deseo de embarazo. Cuarenta y un pacientes presentaron flushing ocasional. No se detectó ningún caso de alteración significativa de enzimas hepáticas ni proteinuria.

CONCLUSIONES

La linfopenia es frecuente en pacientes en tratamiento con dimetilfumarato y aparece durante el primer año de tratamiento. La toxicidad G3-4 (< 500/mm3) apareció en un 10% de los casos y, en nuestra serie, no se ha asociado a la aparición de complicaciones infecciosas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona