COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Juiz Fernández, Alvaro; García Díaz, Iago; Costa Arpín, Eva; Nieto Beiro, Natalia; Arias Gómez, Manuel; Prieto González, Jose Maria
CENTROS
Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago
OBJETIVOS
Investigar la prevalencia de anticuerpos anti-JCV en una cohorte de pacientes con Esclerosis Múltiple remitente-recurrente (EMRR) tratados con natalizumab y analizar la tasa de seroconversión.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo de serologías anti-JCV a nivel basal y semestral en una muestra de 92 pacientes con EMRR tratados con natalizumab.
RESULTADOS
La muestra estaba compuesta por 58 mujeres y 34 varones, con una edad media de 43+/-9.88 años y tiempo medio de evolución de la enfermedad de 12.73+/-6.40 años. Las serologías basales fueron negativas en 41 y positivas en 51. Entre los pacientes seropositivos, 14(27.45%) tenían un index <0.9; 7(13.73%) tenían un índex entre 0.9-1.5 y 30(58.82%) tenían un índex >1.5. No encontramos relación significativa entre la serología basal y la edad, el tiempo de evolución de la enfermedad ni el sexo del paciente (p= 0.38, 0.90 y 0.62 respectivamente). En los pacientes seronegativos, la tasa de conversión anual durante los dos primeros años de tratamiento fue del 22.48% y de 3.5% entre el 3º-4ª años de tratamiento. El 27% de los pacientes que seroconvierten durante los dos primeros años alcanzan un índex >1.5, y un 16,5% de los que se positivizan en los años 3º y 4º alcanzan este valor.
CONCLUSIONES
Más de la mitad de los pacientes con EMRR son seropositivos para virus JC. En los pacientes negativos, la tasa de seroconversión es más alta en los dos primeros años de tratamiento con natalizumab. Es importante tener en cuenta estos valores puesto que modifican significativamente el riesgo de estos pacientes.