Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Miastenia gravis en mayores y menores de 80 años: ¿existen diferencias en el manejo hospitalario? Experiencia en un hospital terciario

Miastenia gravis en mayores y menores de 80 años: ¿existen diferencias en el manejo hospitalario? Experiencia en un hospital terciario

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sánchez Sánchez, Arantxa; Natera Villalba, Elena; Ros Castelló, Victoria; Gómez López, Ana; Buisan Catevilla, Francisco Javier; García Barragán, Nuria; Toledano Delgado, Rafael; Corral Corral, Inigo; Zarza Sanz, Beatriz; Alonso Cánovas, Araceli


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

La miastenia gravis (MG) es una enfermedad autoinmune tratable que afecta a pacientes de todas las edades. En los últimos años, ha aumentado la incidencia de MG de inicio tardío, aunque no disponemos de estudios que arrojen evidencia acerca del manejo en estos pacientes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis retrospectivo de pacientes con MG ingresados en Neurología (2011-2017). Se asignaron a grupos según edad: MG- S (>80), y MG-NS (<80).

RESULTADOS

Se incluyeron 87 ingresos (61% mujeres, 64 ±20 años), 71% de pacientes MG-NS y 29% MG-S. No hubo diferencias significativas en la duración de los síntomas ni manifestaciones cínicas (15% ocular en ambos, bulbar en 61% MG-NS vs. 73% MG-S, respiratorio en 28% vs. 31%, generalizada en 85% vs. 88%). La crisis miasténica ocurrió en similar proporción (50% vs. 57%) y el tratamiento en fase aguda fue similar (esteroides >96% en ambos, gammaglobulina en 44% vs. 54%, cuidado intensivo en 13% vs. 12 %), sin casos fatales. Al alta, los inhibidores de la Acetilcolinesterasa y esteroides se pautaron por igual (96%), pero los inmunosupresores (IS) se prescribieron más en MG-NS (47% vs. 19%, p: 0.03). El timoma fue menos frecuente en MG-S (0% vs. 36%, p<0.0003) y los Anticuerpos anti-músculo estriado fueron más positivos (76% vs 44%, p:0.0051), sin detectar más diferencias serológicas.

CONCLUSIONES

En nuestra experiencia, MG-S mostraron perfil clínico similar a los más jóvenes, diferenciándose en una mayor prescripción de IS al alta. MG-S se benefician del mismo tratamiento en fase aguda, y comparten el mismo buen pronóstico que los más jóvenes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona