COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Frank García, Ana 1; Díez Ascaso, Olga 2; Calcedo Tamayo, Sagrario 1; Martín Jiménez, Ana Maria 3; Novoa Pérez, Raul 4; Fuentes Gimeno, Blanca 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio de Neurología. IdiPAZ; 3. Servicio: Asesor Externo. ANSIBLE, S.L.; 4. Servicio: Calidad Percibida HULP. ANSIBLE, S.L.
OBJETIVOS
El ictus es interpretado frecuentemente por la población como una adversidad puntual y no como enfermedad prevenible. Los Talleres Informativos-Formativos sobre el Ictus (TIFI) para pacientes hospitalizados y sus familiares podrían mejorar su conocimiento. Pretendemos evaluar el resultado de los TIFI en la vida cotidiana tras el alta hospitalaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal observacional en pacientes ingresados por ictus en 2016. Invitamos a todos los que asistieron a TIFI y sus familiares (Grupo Intervención, GI) y a un Grupo Control (GC), que no asistió. Utilizamos técnicas cuantitativas (Beck, Hamilton y Cuestionario ad hoc) y cualitativas (Grupos Focales). Análisis mediante programa estadístico SPSS versión-21.0.
RESULTADOS
Entre los pacientes hospitalizados por ictus durante 2016, invitamos para el presente estudio a 35 asistentes a TIFI y a sus familiares (GI), junto a otros 66 pacientes que estuvieron ingresados en el mismo periodo y no asistieron a los TIFI, (GC). Aceptaron 68 personas: GI=38 (19 pacientes+19 Familiares) y GC=30 (15 pacientes+15 familiares). Variables demográficas (edad, sexo, estudios) y emocionales (depresión, ansiedad) fueron similares. Según 94% del GC, las causas de baja asistencia a TIFI fueron escasa comunicación médico-paciente y gran ansiedad durante la fase aguda del ictus. El 54% de GI los consideró útiles para aumentar sus conocimientos y sugirieron que se repitan tras el alta (69% familiares y 53% pacientes).
CONCLUSIONES
La comunicación médico-paciente-familia durante la fase aguda del ictus es importante para estimular la participación en los TIFI. Haber participado en un TIFI aumenta el conocimiento sobre los ictus y sus factores de riesgo.