COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Travieso, Jorge; Martínez Martínez, Marta; Abejón López, Laura; Sanz de Barros, Rosa; Miralles Martínez, Ambrosio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía
OBJETIVOS
El ictus supone la tercera causa de muerte y la primera de dependencia. La atención urgente protocolizada (código ictus (CI)) demostró reducción de mortalidad y secuelas. Nuestro hospital sin guardia de Neurología dispone de Teleictus para garantizar la atención especializada las 24 horas. Existe evidencia que observa diferencias en la atención al ictus fuera del horario laboral ordinario. Comparar la atención al paciente con ictus mediante neurólogo presencial en horario ordinario vs. Teleictus en horario de guardia comparando tiempos de atención según hora de llegada del paciente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo 2016-2017 de todos los CI atendidos en este centro. Se agrupan los pacientes según llegada en horario ordinario (8-15 horas) o de guardia. Se realiza un análisis comparativo de diferentes variables clínicas y tiempos de actuación (analítica, TC y tratamiento).
RESULTADOS
Se activaron 214 CI, 84 con neurólogo presencial y 130 por teleictus. No diferencias en variables demográficas. Analizando subtipo de ictus (AIT, hemorragia o infarto) no hubo diferencias significativas. En horario ordinario se trasladaron 38,1% vs. 49,2% y 15,5% vs. 10,8% recibieron rTPA. Menores tiempos en horario ordinario a analítica (34,99 vs 45,26), TC (33,43 vs 55,91) y fibrinolisis (56,42. vs. 100,00).
CONCLUSIONES
En un hospital con un sistema mixto de atención al CI con neurólogo presencial en horario ordinario y mediante Teleictus, se observan diferencias significativas con menores tiempos en atención presencial. Sin embargo el número de tratamientos y traslado a UI no muestra diferencias significativas con el tipo de atención.