COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Garcés Antón, Esther; Navarro Pérez, Maria Pilar; Marín Gracia, Marta; Martín Alemán, Yesua; Garrido Fernández, Alberto; López Bravo, Alba; Tejero Juste, Carlos; Pérez Lázaro, Cristina
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
Determinar el conocimiento sobre el ictus (terminología, factores de riesgo, síntomas y actitud) en pacientes ingresados por este motivo y sus familiares.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se ha realizado una encuesta estructurada con preguntas, cerradas y abiertas, a una muestra de sujetos elegidos aleatoriamente entre los pacientes ingresados por ictus y sus familiares.
RESULTADOS
Se han realizado 54 entrevistas, a 16 pacientes (29,6%) y 38 familiares. En total, 22 hombres y 32 mujeres con una edad media de 58,2 años. El 83,3% conocen que el motivo de ingreso es un ictus, sin embargo, el 26,9% de ellos no sabe explicar su significado. Un 11,1% desconoce completamente la enfermedad. 34 personas (63%) son capaces de enumerar de forma espontánea dos o más síntomas, mientras que 8 (14,8%) no conocen ninguno. El más reconocido es la pérdida de fuerza en un hemicuerpo (68,5%), seguido de la alteración del habla (63%). En cuanto a los factores de riesgo vascular, 31 (54,7%) identifican más de un factor de riesgo, siendo la hipertensión arterial el más conocido. El 84,5% lo considera una patología que precisa atención urgente, aunque si se tratase de un accidente isquémico transitorio solo el 53,7% acudiría a Urgencias.
CONCLUSIONES
El conocimiento sobre el ictus en pacientes que lo han sufrido y sus familiares es mayor que el de la población general. Sin embargo, todavía es escaso, especialmente en cuanto a la actitud ante los síntomas leves, y sería importante realizar intervenciones educativas en la planta de Neurología para mejorar en cuanto a la información.