COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Manero, Ana Maria 1; VADILLO BERMEJO, ALFONSO 2; Peinado Postigo, Felix 2; PACHECO JIMÉNEZ, MARTA 2; RUEDA MEDINA, IGNACIO 2; BOTIA PANIAGUA, ENRIQUE 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Hospital de Tomelloso; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.
OBJETIVOS
La hemiplejía alternante de la infancia (HAI) es una entidad de incidencia estimada de 1/1000000, caracterizada por episodios repetidos de duración variable de hemiplejía alternante, generalmente asociados a deterioro cognitivo y otros trastornos neurológicos. Al ser una enfermedad progresiva de mal pronóstico, debemos estar alerta y tener en mente la sospecha clínica para facilitar el diagnóstico precoz y tratamientos farmacológicos adecuados.
MATERIAL Y MÉTODOS
Tanto la frecuencia como la duración de los síntomas motores aumentan con el transcurso de la enfermedad, sin restitución ad integrum. La epilepsia coexiste en casi la mitad de los casos, lo cual complica aún más el diagnóstico
RESULTADOS
Presentamos el caso de una paciente de 29 años, estudiada y seguida desde la infancia, cuyo caso sirve de hilo conductor para revisar desde el inicio de la clínica, el proceso diagnóstico (empezando con retraso madurativo hasta la presentación sintomática florida del cuadro), el cortejo clínico acompañante y el desarrollo de complicaciones, tanto típicas como menos frecuentes (como fueron las distonías laríngeas) a lo largo de su vida, y el complejo abordaje y manejo asociado a la propia enfermedad, a la epilepsia refractaria sintomática y al resto de síntomas asociados a esta entidad en este caso en particular.
CONCLUSIONES
El diagnóstico de la HAI es netamente clínico. La aparición de los síntomas a edad temprana, los episodios paroxísticos de paresia alternante, el deterioro cognitivo y otras alteraciones neurológicas asociadas permitirán realizar primero un adecuado diagnóstico diferencial/ diagnóstico temprano, así como manejo y perspectiva en entidades evolucionadas que llegan a la edad adulta.