COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Baviera Muñoz, Raquel; Monrós Giménez, Luis; Tembl Ferrairo, Jose Ignacio; Fortea Cabo, Gerardo; Lago Martin, Aida; Morales Caba, Lluis; García-Gil Perotín, Sara Maria; Bataller Alberola, Luis
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe
OBJETIVOS
Presentar dos casos de linfoma intravascular.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis de datos clínicos, neuroimagen e histopatológicos y respuesta a tratamiento.
RESULTADOS
Un hombre de 65 años consultó por síntomas sensitivos focales y alteración del estado mental transitorios. Una RM cerebral mostró lesiones bihemisféricas hiperintensas en T2 con restricción en difusión. Cuatro meses después presentó síndrome confusional, ataxia y desaferentización sensitiva del brazo izquierdo. En RM con contraste se observaba captación leptomeníngea difusa. Un estudio analítico extenso, TAC toraco-abdomino-pélvico y PET-TAC solamente evidenció elevación de B2-microglobulina. El LCR tenía hiperproteinorraquia con citología negativa, y una arteriografía cerebral fue normal. La biopsia cerebromeníngea demostró un linfoma intravascular de células B grandes, sin angiodestrucción, con mínimo componente intraparenquimatoso. Se trató con quimioterapia basada en metotrexate a altas dosis con mejoría clínica y radiológica progresivas. Una mujer de 65 años consultó por episodios de vértigo seguidos de síndrome confusional. La RM cerebral presentaba múltiples lesiones bihemisféricas de aspecto isquémico. Los estudios analíticos, TAC toraco-abdomino-pélvico y PET-TAC fueron negativos. Tenía hiperproteinorraquia en LCR. La arteriografía cerebral era sugestiva de vasculitis. A pesar de tratamiento con corticoterapia y ciclofosfamida la paciente desarrolló una encefalopatía grave progresiva que impidió obtener una biopsia cerebral, falleciendo pocos días después. Los estudios de biología molecular del LCR mostraron reordenamiento del gen IgH compatible con proliferación linfoide B monoclonal.
CONCLUSIONES
El linfoma intravascular es una forma infrecuente de linfoma cerebral. El diagnóstico diferencial con vasculitis es difícil. La biopsia cerebral es clave para distinguirlas y debe realizarse precozmente para evitar demoras en el inicio del tratamiento.