Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Neuropatía craneal múltiple ocasionada por tumores primarios. A propósito de dos casos

Neuropatía craneal múltiple ocasionada por tumores primarios. A propósito de dos casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sánchez Soblechero, Antonio; Saldaña Díaz, Ana Isabel; Martín Gómez, Miguel Angel; Palacios Mendoza, Michael Armando; Melgarejo Otálora, Pedro Jose; Aparcero Suero, Jose Antonio; Contreras Chicote, Ana


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón

OBJETIVOS

Los tumores de la base del cráneo son infrecuentes en la práctica clínica habitual. En su mayoría suelen ser secundarios a metástasis, siendo los tumores primarios inusuales. De ellos, el más frecuente suele ser el glomus yugular, seguido de schwannoma y meningioma. Se exponen dos casos con clínica de neuropatía craneal múltiple, e imagen radiológica compatible con tumor primario.

MATERIAL Y MÉTODOS

Primer caso: Mujer de 37 años con cefalea hemicraneal derecha, disfonía y disfagia para sólidos de una semana de evolución. Exploración física: atrofia de hemilengua derecha con fasciculaciones, reflejo nauseoso hipoactivo derecho, debilidad muscular en trapecio derecho, y parálisis cuerda vocal derecha. Segundo caso: Mujer de 80 años disfonía y disfagia de 5 meses de evolución. Exploración física: atrofia de la hemilengua derecha, y parálisis cuerda vocal derecha.

RESULTADOS

Resonancia magnética (RM) craneal primer caso: masa en ángulo pontocerebeloso derecho de morfología en “reloj de arena”, que dadas las características radiológicas y anatómicas es sugestiva de tumor de la vaina de los pares bajos derecho. RM craneal segundo caso: tumoración centrada en el foramen yugular derecho, que dada las características radiológicas y anatómicas sugiere un paraganglioma.

CONCLUSIONES

Ante una neuropatía craneal múltiple, como las presentadas (Síndrome de Collet-Sicard, por afectación del IX, X, XI y XII par craneal; y Síndrome de Tapia, por afectación del X y XII) es fundamental el estudio con prueba de imagen, preferiblemente RM craneal, para descartar una lesión estructural subyacente. Las características radiológicas permiten acotar el diagnóstico diferencial, con datos particulares de los diferentes tumores primarios.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona