COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Uscamaita Amaut, Karol Enrique 1; Marco Cazcarra, Carla 2; Lopez Domínguez, Daniel 2; Puig Casadevall, Marc 3; Sánchez Cirera, Laura 3; Silva Blas, Yolanda 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Sagrat Cor de Barcelona; 2. Servicio: Neurociencias. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 3. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona
OBJETIVOS
Reportar el decimosegundo caso de encefalitis crónica por enterovirus secundario al uso de antiCD20 en la literatura. Ademas hacemos una comparación con todos los casos previos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Describimos la presentación clínica, videográfica, radiológica y encefalográfica de un caso de MECEV Analizamos los datos clínicos de todos los casos hasta la actualidad.
RESULTADOS
Mujer de 59 años diagnosticada de un Linfoma folicular, tratada con 6 ciclos de R-CHOP, y después solo rituximab. Ingresa por un cuadro de cinco meses de cefalea, fiebre, astenia, ataxia e hipersomnia diurna. En la exploración observamos desorientación, inatención, voz escandida, down beat nistagmus y ataxia. Dos PLs detectaron material genético de EV. En la RM se observan lesiones hiperintensas en DWI que afectan al vermis, hemisferios cerebeloso y regiones subinsulares. El EEG registra ondas theta difusa. El estudio de disinmunidad fue negativo. Se suspendió el rituximab y se iniciaron IGIV sin mejoría. Tres meses después la paciente murió Los casos reportados en la literatura tienen similitudes como la fiebre, cefalea y ataxia. Radiológicamente los casos previos no tenían clara romboencefalitis. No se han publicado datos de encefalografía.
CONCLUSIONES
El tratamiento con rituximab es bien tolerado, sin embargo, algunos pacientes pueden desarrollar infecciones graves que pueden conducir a la muerte por lo que se recomienda seguimiento estrecho del estos pacientes.