COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ros Castelló, Victoria; Sánchez Sánchez, Arantxa; Gómez López, Ana; Natera Villalba, Elena; Anciones Martín, Carla; Buisán Catevilla, Javier; García Barragán, Nuria; Corral Corral, Inigo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
La neurolinfomatosis se caracteriza por la infiltración linfocitaria del sistema nervioso periférico (SNP) en pacientes con linfoma no Hodgkin (LNH). En muchos casos el diagnóstico puede resultar difícil. Se presentan dos pacientes con infiltración del SNP secundaria a LNH diagnosticados mediante PET-TC.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión retrospectiva de casos de neurolinfomatosis diagnosticados mediante PET-TC entre 2016-2018.
RESULTADOS
Caso 1. Varón de 49 años con antecedentes de LNH que consulta por cuadro progresivo de pérdida de fuerza en extremidades inferiores con paraparesia, hipoestesia y arreflexia en la exploración física. Caso 2. Varón de 78 años con antecedentes de LNH que consulta por cuadro progresivo de pérdida de fuerza en extremidades superiores y pérdida de sensibilidad en pie derecho con exploración compatible con plexopatía braquial bilateral e hipoestesia plantar derecha con reflejo aquíleo abolido. El estudio del líquido cefalorraquídeo (LCR) con citometría fue normal. El estudio neurofisiológico mostró signos de polineuropatía sensisitivo-motora axonal en ambos casos con signos de denervación muscular en uno de ellos. La RM de columna y plexos con contraste fue normal. Sin embargo, el PET-TC mostró aumento del metabolismo y engrosamiento de los plexos o nervios afectados. En el segundo caso se realizó biopsia que mostró infiltración tumoral. En ambos casos se inició tratamiento con corticoides y quimioterapia sistémica de segunda línea. El tratamiento no fue efectivo, con progresión de la enfermedad y una supervivencia de 1 y 3 meses respectivamente.
CONCLUSIONES
El PET-TC podría ser la prueba de elección en el diagnóstico de la neurolinfomatosis.