Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio de las características del sueño en pacientes con ictus

Estudio de las características del sueño en pacientes con ictus

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Domínguez Mayoral, Ana 1; Ferrer , Marta 2; Guerero , Patricia 1; Gutiérrez , Carmen 3; Fouz Rouson, Natalia 1; Sánchez , Jesus 1; Benítez , Jose Maria 1; Aguilar , Maria 1; Sánchez Miura, Jose 1; Ferrete Ruiz, Eloy 1; Pérez Sánchez, Soledad 1; De Torres Chacón, Reyes 1; Gamero García, Miguel Angel 4; Barragán , Ana 1; Montaner Villalonga, Joan 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 2. Servicio: Neumología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 3. Servicio: Neurofisiología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 4. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena

OBJETIVOS

Las relaciones entre ictus y sueño representan un área de incertidumbre en la evidencia. El síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS) puede aparecer hasta en el 80% de los ictus.

MATERIAL Y MÉTODOS

El objetivo de este estudio multidisciplinar es estudiar las características del sueño en nuestra población. Se han incluído pacientes con ictus isquémico de menos de 72h. Se han recogido datos demográficos y las escalas de NIHSS y Mallampati. Los “score” de Pittsbourg, Epworth y Berlín se han recogido de forma retrospectiva referidos al mes previo al ictus.

RESULTADOS

Se han reclutado 16 pacientes de 70 años de edad media. La NIHSS media ha sido 6 y las oclusiones arteriales se han detectado en el 13%. La fibrinolisis y la trombectomía se han realizado en el 63% y 6% respectivamente. El 12% consumía benzodiacepinas. El 13% padecían una depresión previa. El 87% eran roncadores y el 44% referían apneas nocturnas en el mes previo al ictus. Se ha determinado un riesgo alto de SAHS en el 50% de los pacientes mediante el cuestionario de Berlín. En la clasificación de Mallampati, el grado 2 representa el más frecuente. La eficiencia media del sueño ha sido 76%. Se ha obtenido de media 10 y 12 puntos en las escalas de Pittsbourg y Epworth respectivamente.

CONCLUSIONES

La relevancia del trabajo reside en la descripción de los patrones de sueño previos al ictus. Además alertamos sobre el infradiagnóstico del SAHS, lo que puede empeorar el pronóstico del ictus si no realizamos este tipo de cribaje.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona