Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Contaminación ambiental como factor desencadenante de migraña: Estudio observacional

Contaminación ambiental como factor desencadenante de migraña: Estudio observacional

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2019, jueves | Hora: 15:30

AUTORES

González Quintanilla, Vicente 1; Gutierrez González, Silvia 2; Toriello Suárez, Maria 2; Pérez Pereda, Sara 2; Oterino Duran, Agustin 2


CENTROS

1. Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

OBJETIVOS

Analizar la posible asociación entre los niveles de los principales contaminantes que determinan la calidad del aire y la probabilidad de sufrir crisis de migraña en nuestra población.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se recogieron los datos de los principales contaminantes detectados por la Red Automática de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire de Cantabria en el área de Santander centro, estratificados por fechas y validados. Los datos se analizaron con los diarios de cefalea de la población con migraña episódica del mismo área atendida en una consulta de cefalea y en un segundo análisis con los pacientes atendidos en urgencias del HUMV por cefaleas primarias estratificados por fecha del 1 de Enero al 30 de Abril de 2019 (n=538).

RESULTADOS

En el modelo lineal general se objetivo un mayor riesgo de crisis de migraña en los días con concentraciones elevadas de PM10 (p=0.021), SO2 (p=0.02), NO2 (p=0.02) en los pacientes de consultas que residen en el área estudiada. Además de los anteriores, el NO (p=0.029) y la radiación solar (p=0.002) incrementaron el riesgo de precisar atención urgente por migraña en la población general. Los niveles de PM10 y SO fueron los mejores predictores del número de pacientes con cefalea. No se objetivó relación con otras variables atmosféricas estudiadas.

CONCLUSIONES

Las concentraciones de diferentes contaminantes ambientales podrían actuar como un desencadenante de migraña y de necesidad de atención en los servicios de urgencias. Las medidas de control de la contaminación desarrolladas en algunas ciudades podrían ayudar a la prevención de la migraña.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona