Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Características clínicas, epidemiológicas y radiológicas de pacientes con enfermedad de Moya-Moya

Características clínicas, epidemiológicas y radiológicas de pacientes con enfermedad de Moya-Moya

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2019, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Jiménez Bolaños, Rayco; García García, Naira; Pinar Sedeño, Guiomar; null, Shahin; Sánchez-Miranda Román, Irene; García Rodríguez, Juan Rafael


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria

OBJETIVOS

La enfermedad de Moya-Moya (EMM) es una enfermedad cerebrovascular con oclusión y/o estenosis progresiva de la arteria carótida interna terminal o sus ramas proximales, con desarrollo concomitante de una red de colaterales. Es más frecuente en población asiática, mujeres con picos de incidencia en la infancia y 30-50 años. En su estudio etiológico es necesario excluir arteriosclerosis, enfermedades autoinmunes, neoplasias, meningitis y coagulopatías, entre otros. El objetivo de este estudio es describir las características de pacientes con EMM tratados en nuestro centro.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos una serie de 10 pacientes con EMM primario, y realizamos un análisis epidemiológico, clínico y radiológico, así como recurrencia de síntomas y evolución.

RESULTADOS

La edad media de presentación fue 32,5 años, con predominio femenino (100%). Debutaron como episodios isquémicos, la mayoría ictus, excepto un caso de AIT. Presentaron infarto cortical el 55,56% y subcortical el 44,44%. La ACI fue la más afectada (75%), seguida por la ACM (50%). El tiempo medio de seguimiento fue de 9 años. El 30% recurrieron a los 6,3 años de media, la mayoría por episodios isquémicos (66,6%). La mortalidad ha sido del 0%.

CONCLUSIONES

Nuestra serie comparte características demográficas y clínicas con otras cohortes de nuestro entorno. Debemos resaltar el debut más tardío y en forma de episodios isquémicos, así como la ausencia de antecedentes familiares como rasgos diferenciadores respecto de la población asiática. Estos hallazgos estarían en relación con las últimas hipótesis que sugieren la presencia de un fenotipo occidental de EMM.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona