Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Predictores de recanalización fútil en pacientes sometidos a trombectomía mecánica

Predictores de recanalización fútil en pacientes sometidos a trombectomía mecánica

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2019, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Castañón Apilánez, Maria 1; Ameijide Sanluis, Elena 1; González Velasco, Gemma 1; Siso García, Pablo 1; Reguera Acuña, Antia 1; Fuentes Castañón, David 1; Vega Valdés, Pedro 2; Murias Quintana, Eduardo 2; Jiménez , Jose Maria 2; Chaviano Grajera, Juan 1; Benavente Fernández, Lorena 1; Rico Santos, Maria 1; González Delgado, Montserrat 1; Larrosa Campo, Davinia 1; Granda Méndez, Javier 1; Calleja Puerta, Sergio 1; López-Cancio Martínez, Elena 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Central de Asturias

OBJETIVOS

La recanalización fútil (RF) se define como la ausencia de mejoría clínica tras una recanalización angiográfica exitosa. Nuestro objetivo fue caracterizar los predictores de RF en nuestra cohorte.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis de un registro prospectivo hospitalario de pacientes consecutivos sometidos a tratamiento endovascular en fase aguda del ictus durante los años 2017 y 2018. Se evaluaron aquellos pacientes que obtuvieron una recanalización angiográfica exitosa (TICI 2b/3), considerándose la RF cuando la escala Rankin a los 3 meses fue >=3.

RESULTADOS

De las 326 trombectomías realizadas, 267 consiguieron recanalización exitosa y de éstas, 138 (51.7%) se clasificaron como RF. Los factores que se asociaron significativamente a la RF fueron: edad (75.8 años vs. 68.6; p <0.01), sexo femenino (56.9 % vs. 44.2%; p=0.04), FA (36.3% vs. 14.1%; p<0.01), peor situación funcional basal (mRS >2 15.3% vs. 7.8%; p 0.05), ictus del despertar (32.6% vs 18.6%; p<0.01) y gravedad inicial (mediana NIH 14 vs. 10; p<0.01), no encontrando diferencias en variables analíticas, tiempos de actuación ni en el número de pases del procedimento. En el análisis multivariante, la edad (OR 1.03; IC 95% 1-1.05), el ictus de inicio al despertar (OR 2.88; IC 95% 1.44-5.74), la NIHSS pretratamiento (OR 1.18; IC 95% 1.11-1.26) y la mRS basal (OR 1.39; IC 95% 1.02-1.9) se comportaron como variables independientes asociadas a la RF.

CONCLUSIONES

La RF es un fenómeno frecuentemente observado en el que debemos seguir buscando estrategias neurorreparadoras más allá de la recanalización en el ictus isquémico agudo.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona