COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2019, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Guasch Jiménez, Marina 1; Fernández Vidal, Aina 2; Izquierdo Tapiz, Artur 1; Caballero Ávila, Marta 1; Juanola Mayos, Eduard 1; Belvís Nieto, Robert 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio: Psiquiatría. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
El suicidio se ha relacionado clásicamente con la neuralgia del trigémino (NT), aunque no hay datos científicos concluyentes. En cambio, estudios recientes insinúan una asociación con la cefalea en racimos (CR). Analizamos y caracterizamos el riesgo de suicidio en pacientes con NT, CR y migraña crónica (MC) refractarias.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes con MC, CR y NT según criterios ICHD3 con riesgo de suicidio detectado por anamnesis. La CR y la MC se consideraron refractarias (r) según los criterios EHF-2014, la NT según los criterios SFEMC-2018.
RESULTADOS
Recibimos 963 primeras visitas en la Unidad de Cefaleas (Febrero 2018-Febrero 2019), diagnosticando: MC-191, CR-72, NT-91. 78 pacientes presentaron MC(r)-40,84%, 29 CR(r)- 40,28% y 33 NT(r)-36,26%. Detectamos riesgo de suicidio en dos pacientes con MC(r)-2,56%, seis con CR(r)-20,69% y uno con NT(r)-3,03%. De los 9 pacientes 5 eran mujeres (edad media: 44,3 años, evolución media de la cefalea: 14 años), 3 tenían antecedentes psiquiátricos. Todos presentaban ideas pasivas de muerte, 8 ideas autolíticas no estructuradas, 2 ideas estructuradas, 2 refirieron tentativas autolíticas previas. Seis mantenían dichas ideas en periodos libres de cefalea. El diagnóstico psiquiátrico fue: trastorno depresivo mayor en 4, trastorno adaptativo en 3, trastorno depresivo no especificado en 2. No hubo suicidios ni tentativas autolíticas durante el seguimiento.
CONCLUSIONES
En nuestra muestra, el riesgo de suicidio es más frecuente en pacientes con CR(r). Sólo un tercio de los pacientes tenían antecedentes psiquiátricos previos, por lo que la conducta suicida aparece en la mayoría de los casos de forma reactiva a una mala evolución de la cefalea.