COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2019, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Jiménez Jiménez, Felix Javier 1; García Martín, Elena 2; Navarro Muñoz, Santiago 3; Rodríguez , Christopher 4; null, Mercedes 5; Alonso Navarro, Hortensia 1; Calleja López, Marisol 1; Turpín Fenoll, Laura 3; Recio Bermejo, Marta 3; García Ruiz, Rafael 3; Millán Pascual, Jorge 3; Navacerrada Barrero, Francisco 1; Plaza Nieto, Jose Francisco 1; García-Albea Ristol, Esteban 5; García-Agúndez Pérez-Coca, Jose Augusto 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital del Sureste; 2. Servicio de Neurología. Universidad de Extremadura; 3. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.; 4. Departamento de Farmacología. Universidad de Extremadura; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias
OBJETIVOS
El óxido nítrico puede tener un papel importante en la patogenia de la migraña, que es sugerido por datos experimentales, neuropatológicos, bioquímicos y farmacológicos. Un meta-análisis reciente ha mostrado asociación entre el polimorfismo de nucleótido simple rs2070744 en el gen de la sintasa de óxido nítrico endotelial (eNOS o NOS3; cromosoma 7q36.1) y el riesgo para migraña en población caucasiana. En el presente estudio tratamos de replicar la posible asociación de este polimorfismo con el riesgo para migraña en la población caucasiana española.
MATERIAL Y MÉTODOS
Determinamos las frecuencias de los genotipos y variantes alélicas del polimorfismo rs2070744 del gen NOS3 en 283 pacientes con migraña y 287 controles sanos pareados por edad y sexo utilizando un ensayo tipo TaqMan. También analizamos de posible influencia de la frecuencia de los distintos genotipos en la edad de comienzo de los ataques de migraña, sexo, historia familiar de migraña, presencia o ausencia de aura y desencadenamiento de ataques de migraña por alcohol.
RESULTADOS
Las frecuencias de los genotipos y variantes alélicas del polimorfismo NOS3rs2070744 no se asociaron con el riesgo para migraña (OR[95%CI] para el alelo menor=0.91[0.72-1.15]), y no fueron influenciados por la edad de comienzo de la migraña, sexo, presencia de aura o desencadenamiento de los ataques de migraña por alcohol. El genotipo NOS3rs2070744CC fue significativamente más frecuente en pacientes con historia familiar de migraña.
CONCLUSIONES
El polimorfismo NOS3 rs2070744 no se asoció con el riesgo para migraña en la población caucasiana española, aunque podría relacionarse con la historia familar de migraña.