COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2019, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Agüero Rueda, Paula; Valero Mut, Ana; Torres Ruiz, Guillermo; Camiña Muñiz, Javier; Molina Martínez, Francisco Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Son Espases
OBJETIVOS
Analizar los motivos de interrupción del tratamiento con onabotulinumtoxin A (bótox) en una serie de pacientes con migraña, describiendo sus características demográficas, clínicas y terapéuticas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo de pacientes con migraña crónica (MC) y episódica de alta frecuencia (MEAF), tratados con bótox antes de febrero de 2019, en los que dicho tratamiento fue interrrumpido.
RESULTADOS
De un total de 279 pacientes tratados con bótox por migraña hasta ese momento, en 82 (29,4%) se había interrumpido, 74 (90%) con MC y el resto con MEAF, el 87% de todos ellos sin aura. Un 80% eran mujeres, con una edad media de 56 ± 13 años. Las comorbilidades más frecuentes en este grupo eran la psiquiátrica (56%) y el dolor raquídeo (40%). El 37,5% hacía un uso excesivo de medicación sintomática. Un 18% consumía opiáceos por otras causas. Se utilizaron de media 3,8 [1-10] fármacos preventivos antes de iniciarse tratamiento con toxina. Un 15,8% refirió efectos adversos a un preventivo y el 31,7% a más de uno. Los pacientes recibieron una media de 5,4 sesiones, durante 12 meses de mediana [3-98]. Se observó una tendencia al aumento progresivo de la dosis aplicada en las últimas sesiones. Los principales motivos de suspensión del tratamiento fueron ineficacia (50%), mejoría [20% (6% del total de tratados)], otros (24%) y efectos adversos (5,6%).
CONCLUSIONES
El principal motivo de abandono del tratamiento en nuestra serie fue la ineficacia, lo que convierte a estos pacientes en claros candidatos a los nuevos tratamientos biológicos.