COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2019, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Fernández Matarrubia, Marta 1; Martínez Campos, Elisa 2; Recio Fernández, Miriam 2; Imaz Aguayo, Laura 2; Antón Aguirre, Sofia 2; Rognoni Trueba, Teresa 2; Milán Tomás, Angela 2; Riverol Fernández, Mario 2; Luquin Piudo, Maria Rosario 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 2. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra
OBJETIVOS
Existen evidencias a favor de que los individuos con deterioro cognitivo subjetivo (DCS) tienen un riesgo aumentado de desarrollar deterioro cognitivo leve (DCL) o demencia. Se ha propuesto que determinados rasgos clínicos podrían ayudar a identificar pacientes con una probabilidad elevada de padecer una demencia preclínica. Nuestro objetivo principal consistió en analizar el papel de los síntomas afectivos como predictores de desarrollo de DCL o demencia en pacientes con DCS.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos un estudio longitudinal retrospectivo. Se incluyeron 343 sujetos con DCS (edad: 67,1±9,3 años; 48,4% mujeres) atendidos en nuestro centro entre 1998 y 2018.
RESULTADOS
22,7% (n=78) de los individuos progresaron a DCL y 6,7% a demencia. Se halló una asociación entre la ausencia de ansiedad al inicio y la probabilidad de desarrollar DCL/demencia (P=0,002), así como una tendencia a la significación estadística entre la ausencia de depresión y la probabilidad de conversión (P=0,059). El análisis de supervivencia multivariante estratificado por edad, identificó que las puntuaciones en la GDS (HR:0,906; P=0,013) e IDDD (HR:1,283; P=0,003) se comportaban como factores predictores independientes de progresión a DCL/demencia (a menores niveles de depresión o mayor afectación funcional, mayor probabilidad de conversión).
CONCLUSIONES
El DCS es una entidad heterogénea desde el punto de vista fenomenológico y pronóstico. Nuestros hallazgos sugieren que aquellos individuos con quejas cognitivas subjetivas en ausencia de síntomas afectivos podrían constituir un subgrupo con mayor riesgo de desarrollar DCL o demencia. El impacto funcional referido por un informador fiable podría ser también una herramienta útil para identificar individuos con mayor riesgo de progresión.