COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2019, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Muñoz Vendrell, Albert 1; Gifreu Fraixinó, Ariadna 1; Portell Penadés, Eduard 1; Jaraba Armas, Sonia 1; Sala Padró, Jacint 1; Veciana De Las Heras, Misericordia 2; Mora Salvadó, Jaume 3; Falip Centellas, Merce 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari de Bellvitge; 3. Medicina Nuclear, unidad de SPECT. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
La actividad delta rítmica (RDA) lateralizada en el registro EEG ha sido relacionada en algunos estudios, de forma cualitativa, con un mayor riesgo de presentar crisis comiciales. Una RDA con una frecuencia superior a 2.5 Hz es actualmente criterio diagnóstico de estatus epiléptico no convulsivo (EENC). El objetivo de nuestro estudio es analizar las características de la RDA y su relación con la hiperperfusión del SPECT cerebral y el diagnóstico de EENC.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisamos la historia de 55 pacientes con sospecha clínica de EENC. El diagnóstico final se obtuvo tras la valoración de todas las pruebas diagnósticas, incluyendo SPECT ictal, la respuesta al tratamiento y la evolución clínica. Se han analizado los registros EEG con el software Persyst© para caracterizar la RDA y se han comparado con la presencia de hiperperfusión en el SPECT y con la confirmación del diagnóstico de EENC.
RESULTADOS
De la muestra inicial, se confirmó el diagnóstico de EENC en 36/55 (65.5%). Presentaron RDA 5/55 casos, 3/5 mujeres (60%), edad media 66 (54-82). De estos, 1 GRDA y 4 LRDA (3/4 derechos).La frecuencia de la actividad delta fue > 2.5 Hz en 3/5. En todos ellos 5/5, el HMPAO-SPECT ictal mostró hiperperfusión. El diagnóstico final fue de EENC en 5/5 (100%). Las etiologías encontradas fueron: 2 vascular, 1 autoinmune, 1 neurodegenerativa y 1 criptogénico.
CONCLUSIONES
En nuestra serie la RDA tanto a > 2.5 Hz como a menos, se asocia con el diagnóstico de EENC y con la presencia de hiperperfusión en el HMPAO-SPECT.