Caso de leucoencefalopatía multifocal progresiva en una paciente con patología inmunohematológica tratada con rituximab y leflunomida

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2019, martes | Hora: 17:30

AUTORES

Romero Fábrega, Juan Carlos 1; Barrios López, Jose Maria 1; Muñoz Martínez, Claudia 1; Martínez Barbero, Jose Pablo 2; Triguero Cueva, Lucia 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves

OBJETIVOS

Descripción de un caso ilustrado de leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) con imagen en RM atípica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción del caso.

RESULTADOS

Mujer de 61 años con antecedentes personales de: amputación traumática de las extremidades derechas en la infancia, neoplasia de mama intervenida veinte años antes y tratada con tamoxifeno, hepatitis C crónica curada con crioglobulinemia secundaria en tratamiento con leflunomida, y una macroglobulinemia de Waldeström tratada con rituximab. Fue ingresada para estudio de un trastorno anímico-conductual subagudo de cuatro meses de evolución consistente en apatía y retraimiento social junto con empobrecimiento de su lenguaje habitual. A la exploración destacaba un lenguaje parco con bloqueos y fluencia reducida, junto con distimia y labilidad emocional. La TC cerebral de urgencias mostró una hipodensidad extensa bifrontal. La RM evidenció una hiperintensidad extensa en secuencia T2-Flair en ambos lóbulos frontales con ligero fenómeno de retracción. Dados los antecedentes y los hallazgos en neuroimagen, el diagnóstico diferencial inicial fue: patología infiltrativa del SNC, leuocodistrofia y LMP. El análisis microbiológico del LCR fue positivo para el virus JC, confirmándose el diagnóstico de LMP.

CONCLUSIONES

Aunque las lesiones típicas de LMP en la RM cerebral suelen afectar al territorio posterior y ocasionar lesiones parcheadas, exponemos un caso atípico por la localización anterior, simétrica y confluente de las lesiones. Tanto la leflunomida como el rituximab asocian riesgo de desarrollo de LMP. Es una enfermedad infrecuente, pero su incidencia está aumentando en relación al mayor uso de inmunosupresores biológicos, por lo que debe sospecharse en casos compatibles.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona