Factores que determinan la colateralidad y su relación con el pronóstico: ¿Se puede predecir que paciente va a tener buenas colaterales?

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2019, martes | Hora: 17:30

AUTORES

Morales de la Prida, Moises 1; Díaz Pérez, Jose 1; Alba Isasi, Maria Teresa 1; Canovas Iniesta, Maria 1; Vázquez Lorenzo, Julian 1; Fuentes Rumí, Luna 1; Cabrera Maqueda, Jose Maria 1; Lozano Caballero, Maria Obdulia 1; Pérez Navarro, Victor Manuel 1; Valero López, Gabriel 1; Baidez Guerrero, Ana Esther 2; García Molina, Estefania 3; Gómez López, Eliot 4; Albert Lacal, Laura 1; García-Villalba Navaridas, Blanca 5; Espinosa de Rueda Ruiz, Mariano 5; Zamarro Parra, Joaquin 5; Morales Ortiz, Ana Maria 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de Elche; 3. Servicio de Neurología. Hospital J.M. Morales Meseguer; 4. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Reina Sofía; 5. Servicio: Neurorradiología Intervencionista. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca

OBJETIVOS

La colateralidad se ha establecido como marcador pronóstico,independiente del tiempo de evolución, en el ictus isquémico agudo.Sin embargo, no se ha estudiado en profundidad los factores determinantes asociados a este hallazgo radiológico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo de pacientes con un ictus isquémico por oclusión de gran vaso de territorio anterior, demostrado por AngioTomografía Computarizada, entre 2017 y 2018. Se establecieron dos grupos: “buena” y “pobre” colateralidad según escala visual realizando un estudio descriptivo de ambos grupos, analizando en ellos las variables epidemiológicas, clínicas y radiológicas. Se estudió si una “buena colateralidad” se traduce en un buen pronóstico a largo plazo (mRSmodificada).

RESULTADOS

Se reclutaron 116 pacientes. 58.6% fueron mujeres, mediana de edad 72 años (RIC 16). 76 pacientes (65.5%) se consideraron con “buena colateralidad”. Se encontraron diferencias significativas en la distribución de tiempo inicio de síntomas hasta llegada hospitalaria, ASPECTS y MISMACTH, con una mediana mayor en el grupo de “buena colateralidad”, y escala NIHSS con una mediana mayor en el grupo de “mala colateralidad”. El análisis multivariante reveló que la escala NIHSS y el ASPECT se relacionan estadísticamente con la colateralidad [0,806 (0,699-0,930) p: 0,03 y 2,64 (1,608-4,216), p:0000]. El 73,3% de pacientes con rankin favorable a 3 meses presentan “buena colateralidad”, aunque sin ser ésta diferencia significativa [OR: 1,9 (0,762-4,943), p: 0,161].

CONCLUSIONES

Ninguna característica clínico-epidemiológica permite predecir previamente el estado de colateralidad. La gravedad del ictus y un ASPECTS bajo son predictores independientes de mala colateralidad. No se puede establecer asociación entre buena colateralidad y buen pronóstico en nuestra muestra.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona