COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2019, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Gómez López, Ana; Beltrán Corbellini, Alvaro; Sánchez Sánchez, Arantxa; Ros Castelló, Maria Victoria; Natera Villalba, Elena; Chico García, Juan Luis; Perez Torre, Paula; Fanjul Arbós, Samira; Pareés Moreno, Isabel; López Sendón, Jose Luis; Martínez Castrillo, Juan Carlos; Alonso Cánovas, Araceli
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
Los síntomas urinarios (SU) son comunes y complejos en la enfermedad de Parkinson (EP). Safinamida está aprobada para el tratamiento de las fluctuaciones de la EP.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional prospectivo de pacientes con EP sin demencia atendidos en nuestro centro. Se evaluaron basalmente mediante la subescala urinaria de la SCOPA-AUT (síntomas autonómicos, 6 ítems valorados 0-3) y el número de episodios de nicturia por el neurólogo en la consulta (V0), y un mes después (V1) telefónicamente por otro investigador ciego a la historia clínica y tratamiento. Se registraron los cambios en el tratamiento en V0 (adición de safinamida, S+, u otros cambios, S-), que se hicieron a criterio del neurólogo según la situación clínica.
RESULTADOS
De 168 pacientes valorados, 16 fueron excluidos por incontinencia urinaria grave, 13 por ausencia de SU, 26 por toma previa de safinamida y 3 por intolerancia a safinamida. Se incluyeron 110 pacientes: 32 S+ (100 mg) y 78 S- (cambios realizados: 49 ninguno, 13 ajuste levodopa, 7 agonista dopaminergico, 6 otro IMAO). Ambos grupos fueron similares basalmente en sexo, edad, Hoehn y Yahr, duración de enfermedad, salvo en la SCOPA-AUT-U basal (9,1±3,1 S+ vs. 7,2±3,6 S-; p: 0.0098). En V1, el grupo S+ mejoró significativa en SCOPA-AUT-U (9,1±3,1vs6,6±3; p:0.00004), urgencia (p<0.01), incontinencia (p:0.0044), frecuencia (p:0.00264), nicturia (p:0.00256) y episodios de nicturia (p:0,0001), sin cambios significativos en el grupo S-.
CONCLUSIONES
En nuestra experiencia, safinamida mejoró los SU en EP, especialmente la nicturia. El mecanismo es desconocido y probablemente multifactorial. Son necesarios estudios controlados para confirmar estos hallazgos.