COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Ois Santiago, Angel Javier; Rodriguez Campello, Ana; Cuadrado Godia, Elisa; Jiménez Conde, Jordi; Giralt Steinhauer, Eva; Gómez González, Alejandra; Barguilla Arribas, Ainara; Berzosa González, Irene; Roquer González, Jaume
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital del Mar
OBJETIVOS
La escala ABCD2 está ampliamente validada para identificar a los pacientes de alto riesgo de recurrencia en los primeros tres meses tras sufrir un accidente isquémico transitorio (AIT). El objetivo fue analizar si la mayor puntuación en la escala ABCD2 se asocia también a un mayor riesgo de recurrencia en un seguimiento a largo plazo después de los primeros tres meses.
MATERIAL Y MÉTODOS
Cohorte prospectiva de pacientes diagnosticados de AIT en un centro terciario de ictus. La cohorte total analizada fue de 690 pacientes diagnosticados entre enero de 2005 y enero de 2016 y con seguimiento hasta Junio de 2018. Se recogieron los factores demográficos, de riesgo cardiovascular y la puntuación en el ABCD2 (estratificado en riesgo bajo, moderado y alto). Se registraron todos los nuevos eventos cerebrovasculares ocurridos después de los tres primeros meses tras sufrir el AIT.
RESULTADOS
El seguimiento medio fue de 56.7+-36.06 meses. Se registraron 82 recurrencias un 11.9% del total. Los factores asociados de manera independiente con el riesgo de recurrencia en un modelo multivariado de Cox fueron: Riesgo moderado en la escala ABCD2 (OR=2.06;95% IC 10.06-3.99), riesgo alto en la escala ABCD2 (OR=4.54;95% IC 2.07-9.85), género mujer (OR=1.67;95% IC 1.03-2.69) y fumador (OR=2.1;95% IC 1.05-4.22).
CONCLUSIONES
La puntuación en la escala ABCD2 permite identificar también a los pacientes de alto riesgo de recurrencia tras sufrir un AIT en un seguimiento a largo plazo.