COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Baena Palomino, Pablo 1; Ainz Gómez, Leire 2; Millán Vázquez, Manuel 2; Pardo Galiana, Blanca 2; Cabezas Rodríguez, Juan Antonio 2; Lebrato Hernández, Lucia 2; Escudero Martínez, Irene 2; Zapata Arriaza, Elena 3; Ortega Quintanilla, Joaquin 4; De Albóniga Chindurza, Asier 2; Guitiérrez Jarrín, Isabel 3; Zapata Hidalgo, Montserrat 5; Vega Salvatierra, Angela 5; Pérez Pérez, Soledad 6; Montaner Villalonga, Joan 6; González García, Alejandro 3; Moniche Álvarez, Francisco 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocio; 3. Servicio: Neurorradiología Intervencionista. Hospital Virgen del Rocio; 4. Servicio: Neurorradiología Intervencionista. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 5. Servicio de Neurología. Instituto de Biomedicina de Sevilla; 6. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena
OBJETIVOS
La fibrinólisis con rtPA es el tratamiento médico aprobado para el ictus isquémico agudo. Desde la publicación de la experiencia con tenecteplasa(TNK) su uso es cada vez más común. Nuestro objetivo es analizar la seguridad y resultados funcionales del tratamiento con TNK respecto al rtPA.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo entre enero/2018 y junio/2019 en pacientes con ictus isquémico tratados con fibrinolisis y trombectomía en un Centro de Referencia de Ictus. El objetivo primario fue analizar la seguridad mediante la transformación hemorrágica sintomática o asintomática. Como objetivos secundarios se analizaron resultado funcional al alta y a los 90 días.
RESULTADOS
133 pacientes con mediana de edad 72 años(IQR 61-80), 57.9% hombres. 107 pacientes(80.5%) recibieron rtPA y 26(19.5%) TNK. La mediana puerta-aguja fue 45 minutos[IQR 25-61] vs 30 minutos[15-42] respectivamente(p=0.249). El 34.6% de pacientes con TNK sufrieron algún tipo de sangrado intracraneal (2 hematoma petequial H2, 5 hematomas intraparenquimatosos PH1, 2 intraparenquimatosos PH2), respecto 20.6% del grupo rtPA (p=0.105). Un hematoma intracraneal fue sintomático en el grupo TNK(3.8%, secundario a perforación arteria en procedimiento endovascular) respecto a 4 (3.7%) en rtPA (p=0.885). No diferencias en Rankin 0-2 al alta (p=0.987) o a 3 meses (p=0.445), ocurriendo menor mortalidad en TNK (3.85% vs 8.4%;p=0.071).
CONCLUSIONES
En la práctica diaria, la terapia con TNK como alternativa a rtPA en el contexto de la trombectomía es segura, más rápida y cómoda de administrar. No hallamos diferencias significativas en el resultado funcional según tratamiento, aunque se observa una tendencia a mayor tasa de sangrados asintomáticos y menor mortalidad con TNK.