COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
García López, David; Ponz de Tienda, Alejandro; Martínez Monte, Elena; Magro Pose, Pablo; Silla Serrano, Raquel; Piera Balbastre, Anna; Gil Gimeno, Rosario; Chamarro Lázaro, Raquel; Salom Juan, Jose Maria; Santonja Llabata, Jose Miguel; Laínez Andrés, Jose Miguel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia
OBJETIVOS
Descripción de una serie prospectiva de pacientes con ictus isquémico multiterritorial agudo sin fibrilación auricular conocida ingresados en nuestro hospital entre enero-2018 y marzo-2019
MATERIAL Y MÉTODOS
Se registraron prospectivamente los ictus isquémicos multiterritoriales durante este periodo. Se excluyeron aquellos pacientes con FA conocida o detectada durante estudio etiológico inicial (analítica sanguínea, RM cerebral+angioRM/angioTC, ecocardiografía transtorácica, monitorización cardíaca >=24h). Se realizó un estudio secuencial condicionado a hallazgos en el resto de pacientes, incluyendo: estudio de trombofilias, marcadores tumorales, body-TC, monitorización cardíaca prolongada-ILR (implantable loop recorder) y PET-TC.
RESULTADOS
Se identificaron 57 pacientes con isquemia multiterritorial, excluyéndose 16 de ellos (5 por FA conocida, 11 por FA detectada tras estudio inicial). Se incluyeron en el análisis final 41 pacientes. Edad media 68,85 años, 59% varones. La distribución de las lesiones fue la siguiente: territorio carotideo bilateral (n=16), frontera ACA-ACM bilateral (n=2), carotídeo unilateral+vertebrobasilar (n=16), carotideo bilateral+vertebrobasilar (n=4), frontera bilateral+1 territorio (n=2) y frontera bilateral+ >1 territorio (n=1). Se identificó una etiología determinada en 18 pacientes (43,9%): cardioembólica (n=6), neoplásica (3 neoplasias activas conocidas, 3 de novo), endocarditis bacteriana (n=1), vasculitis c-ANCA (n=1), CADASIL (n=1), síndrome mieloproliferativo (n=1), post-procedimiento endovascular (n=1) y aterotrombótica (n=1). Durante el seguimiento (mediana 249 días), se registraron 3 recurrencias y 5 éxitus (12,2%).
CONCLUSIONES
Los ictus isquémicos multiterritoriales suponen un desafío diagnóstico y terapéutico. Es esencial un enfoque diagnóstico exhaustivo para poder aplicar, cuando es posible, un tratamiento dirigido.