COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
García Vaz, Fabiola 1; Higueras Hernandez, Yolanda 2; Meca Lallana, Virgnia 3; Meldaña Rivera, Ariana 4; García Dominguez, Jose Manuel 2; null, Juan Pablo 2; Lozano Ros, Alberto 5; Goicoechea Briceño, haydee 2; null, Clara 3; Sanchez Lopez, Pedro 3; del Rio Muñoz, Beatriz 3; Gonzalez Cuenca, Gustavo 6; Gonzalez Marqués, Javier 7; Vivancos Mora, Jose A. 3; Martínez Ginés, Maria Luisa 5
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 4. Servicio de Neurología. Instituto Investigacion Sanitaria, Hospital Gregorio Marañón; 5. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón; 6. Servicio de Neurología. Universidad Complutense; 7. Servicio: Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid
OBJETIVOS
Estudiar la relación entre la edad y la cognición en una muestra de pacientes con Esclerosis Múltiple (EM) en comparación con los controles sanos (HC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se reclutan 137 pacientes con EM: 67,2% mujeres, edad media 52,7 y 14,3 años de escolaridad; EDSS media de 3,3 y 14,36 años de evolución de la enfermedad. La muestra se divide en dos grupos de edad: 45 a 55 años (EM1); 56 a 70 (EM2). Se reclutan 34 controles sanos que se dividen en los mismos rangos de edad, HC1 y HC2 igualados en edad y nivel educativo. Se aplica una evaluación neuropsicológica completa a todos los grupos.
RESULTADOS
No se encuentran diferencias significativas entre EM1 y EM2 en EDSS, duración de la enfermedad y años de escolaridad. HC1 obtuvo un rendimiento significativamente mejor en SDMT, TAVEC y SPART en comparación con HG2. Se encuentran diferencias significativas entre EM1 y EM2 en SDMT, CVLT, PASAT y fluidez verbal.
CONCLUSIONES
Los cambios relacionados con el envejecimiento en controles sanos se relacionan con presencia de enlentecimiento del procesamiento de la información y menor eficacia en el aprendizaje verbal en comparación con la población más joven. En el perfil cognitivo de los pacientes mayores con EM se objetiva además presencia de déficit disejecutivo, a igual EDSS, años de evolución de la enfermedad y nivel educativo. Los resultados sugieren que la mayor afectación del sistema inmunológico de los pacientes mayores con EM podría estar afectando el sistema nervioso, cerebro y cognición con un perfil cognitivo diferencial al del envejecimiento saludable.