COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Monteagudo Gómez, Maria 1; Fernández Díaz, Eva 2; Feria Vilar, Inmaculada 2; Gracia Gil, Julia 2; Gómez Hontanilla, Mercedes 2; Navarro , Beatriz 3; Segura , Tomas 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Hellín; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 3. Unidad de Investigación. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
OBJETIVOS
La Esclerosis Múltiple (EM) es la primera causa neurológica de discapacidad en pacientes jóvenes. Además de los síntomas motores, otros problemas como el deterioro cognitivo (DC), la depresión o la fatiga influyen en la calidad de vida, muy relacionados entre ellos. Nuestro objetivo es describir si existen diferencias en el patrón de afectación cognitiva en pacientes con EM con y sin fatiga.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional restrospectivo. El rendimiento cognitivo se evaluó mediante la Batería Neuropsicológica Breve (BNB) que incluye los siguientes tests: FCSRT (aprendizaje, memoria episódica verbal), SDMT y PASAT (funciones ejecutivas, atención, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento), fluencia verbal fonémica y semántica (funciones ejecutivas). La fatiga se evaluó mediante la escala Fatigue Severity Score (FSS). Se toma como punto de corte 36 (mínimo 0, máximo 63).
RESULTADOS
198 pacientes (edad media 41,4años, 66,2% mujeres, 84% remitente-recurrente, 13,8% secundaria progresiva y 1,6% primaria progresiva); 59,6% tienen fatiga (puntuación media FSS 39,9) Los pacientes con fatiga tienen un peor rendimiento cognitivo global (BNB 6,99vs7,85, p0,026), peor puntuación en el SDMT (38,3vs51,25, p0,00), en las pruebas de evocación (total 46,6vs51,51,p0,004) y en el PASAT (41,57vs45,66, p0,04). Existe una correlación inversa entre las puntuaciones en la escala FSS y el rendimiento en todos los tests (la mayor con el SDMT r-0,44).
CONCLUSIONES
La fatiga influye en el rendimiento cognitivo (predominantemente alteración en atención, enlentecimiento en la velocidad de procesamiento y disfunción ejecutiva); con una relación directa entre el grado de fatiga y el DC.