COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Armangue , Thais 1; null, Georgina 2; Auger Acosta, Cristina 3; Muñoz Batista, Marta 4; null, Maria 5; null, Patricia 6; Ruiz Garcia, Raquel 7; Olivé , Gemma 8; Midaglia , Lucia 9; González Álvarez, Veronica 10; null, Nuria 11; Julia Palacios, Natalia 12; null, Ana 13; Delgadillo Chilavert, Veronica 10; null, Alfons 14; null, Yolanda 11; null, Alex 3; null, Josep 15; null, Francesc 16; null, Xavier 17; null, Albert 5; null, Mar 13
CENTROS
1. Programa de Neuroinmunología y Unidad de Neuroinmunología Pediátrica. IDIBAPS-Hospital Clinic. CIBERER. Hospital Sant Joan de Déu. Universitat de Barcelona; 2. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Servei de Neurologia-Neuroinmunología. Centro d'Esclerosis Múltiple de Catalunya, (Cemcat). Vall d'H; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Servicio: Neuroinmunología. IDIBAPS-Hospital Clinic; 5. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 6. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Servei de Neurologia-Neuroimmunologia. Centre d’Esclerosi Múltiple de Catalunya, (Cemcat). Vall d’H; 7. Servicio: Inmunología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 8. Programa de Neuroinmunología y Unidad de Neuroinmunología Pediátrica. IDIBAPS-Hospital Clinic; CIBERER; Hospital Sant Joan de Déu; Universitat de Barcelona; 9. Servicio de Neurología. Servei de Neurologia-Neuroimmunologia. Centre d’Esclerosi Múltiple de Catalunya, (Cemcat). Vall d’H; 10. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan de Dèu; 11. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) Hospital Clínic (Barcelona); 12. Unidad de Neuroinmunología Pediátrica. Hospital Sant Joan de Déu; Universitat de Barcelona; 13. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 14. Servicio: Neuropediatría. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 15. Servicio: Neuroinmunologia. ICREA. Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) Hospital Clínic Barcelona; 16. Servicio: Neuroinmunología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 17. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Servei de Neurologia-Neuroimmunologia. Centre d’Esclerosi Múltiple de Catalunya, (Cemcat). Vall d’He
OBJETIVOS
Comparar la aplicación de los criterios de McDonald 2010 y 2017 y la contribución de biomarcadores en niños con síndrome desmielinizante adquirido (ADS)
MATERIAL Y MÉTODOS
Cohorte prospectiva de niños con primer ADS. Muestras <3 meses debut investigadas para bandas oligoclonales (OB), anticuerpos contra MOG y AQP4. Análisis ciego a información clínico-inmunológica por regresión logística comparando 47 ítems de RM
RESULTADOS
Incluimos 102 niños(50femenino), edad mediana 8.8 años(IQR4-13, 64(63%)<12años). Anticuerpos MOG positivos en 38/88(43%), AQP4 0/88, OB+ 12/56(21%). Al debut, el diagnóstico conforme criterios IPMSSG2013-McDonald2010 fue ADEM(n=36), CIS clásico(n=34), EM(n=4), NMOSD(n=2), y otros (n=26). Pacientes con anticuerpos MOG+ mostraron más frecuentemente lesiones talámicas que pacientes sin anticuerpos independientemente de edad o síndrome clínico (OR 6.8 95%CI(2.1-22.4),p=0.02). 36/72(50%) pacientes tenían lesiones medulares, 22(61%) LETM, asociándose a lesiones cerebrales mal definidas (p=0.005). Con seguimiento mediano de 19(IQR 9-28) meses, el diagnóstico cambió en 17 pacientes: 11 a EM, 3 CRION, 2 ADEM-ON, y 1 NMOSD. Solo 1/11(9%) niños con EM presentaba anticuerpos MOG+ vs 37/77(48%) no EM(p=0.02). Por contra, 8/9(89%) con EM tenían OB+ vs 4/47(9%) no EM(p< 0.001). Sin restricción de edad en aplicación, al debut 6/14 cumplían criterios McDonald2010, y 6 pacientes más criterios de 2017 (2 por nuevos criterios de diseminación en espacio, 4 por OB+).
CONCLUSIONES
La aplicación de criterios McDonald 2017 en niños es factible y permite un diagnóstico más temprano de EM. OB+ y negatividad de anticuerpos MOG son biomarcadores útiles para evaluar riesgo de EM tras ADS. Lesiones talámicas se asocian con anticuerpos MOG independientemente del síndrome clínico o edad