COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Domínguez Mozo, Maria Inmaculada 1; Nieto Guerrero, Alejandro 2; Pérez Pérez, Silvia 2; García Martínez, Maria Angel 2; Arroyo González, Rafael 3; Álvarez Lafuente, Roberto 2
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Neurociencias. Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC).; 3. Servicio de Neurología. Hospital Quirón Madrid
OBJETIVOS
Analizar la presencia y niveles de los miRNAs del Human Herpesvirus-6 (HHV-6) en pacientes con esclerosis múltiple (EM).
MATERIAL Y MÉTODOS
Incluimos 43 pacientes con EM sin tratar [24 Síndromes Clínicamente Aislados (SCA) y 19 EM recurrente-remitente (EMRR)] y 36 con otras enfermedades neurológicas (OEN). Datos clínicos analizados: parámetros radiológicos, brotes y EDSS/MSSS. Medimos la expresión de los miRNAs del HHV-6: hhv6b-miR-Ro6-1-5p, 2-3p, 3-3p, 3-5p, 4-3p y miR-U86 en suero y líquido cefalorraquídeo (LCR) (Taqman MicroRNA Assays). Analizamos la síntesis intratecal de anticuerpos anti-HHV-6 y los niveles de IgG e IgM anti-HHV-6 (ELISA) en suero y LCR.
RESULTADOS
Detectamos los siguientes miRNAs: hhv6b-miR-Ro6-2-3p (LCR: EM:81,4%,OND:82,4%; suero: EM:97,7%,OND:91,7%), 3-3p (LCR: EM:2,3%,OND:2,9%; suero: EM:4,7%,OND:0%), 3-5p (LCR: EM:51,2%,OND:55,9%; suero: EM:95,3%,OND:88,9%), and U86 (LCR: EM:11,6%,OND:5,9%; suero: EM:55,8%,OND:50%). Algunos miRNAs correlacionaron entre sí en suero (2-3p/3-5p: r=0,811, p=3,4E-13; 2-3p/U86: r=0,484, p=0,001; 3-5p/U86: r=0,415, p=0,007) y LCR (2-3p/3-5p r=0,343, p=0,04). No encontramos ninguna diferencia significativa de la prevalencia/niveles de los miRNAs del HHV-6 en suero o LCR entre los distintos grupos de pacientes. Los pacientes de EM positivos para hhv6b-miR-Ro6-3-5p en LCR tuvieron mayores niveles de síntesis intratecal (p=0,022), y de IgG anti- HHV-6, tanto en suero (p=0,021) como en LCR (p=0,005), que los pacientes negativos. Los pacientes de EMRR negativos para hhv6b-miR-Ro6-2-3p en LCR tuvieron más lesiones captantes de gadolinio (p=0,03) y más brotes antes de la extracción de la muestra (p=0,024) que los positivos.
CONCLUSIONES
Por primera vez en la literatura detectamos los miRNAs de HHV-6 en pacientes con EM, y describimos su posible asociación con algunos parámetros clínicos.