Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Significado de los cambios agudos en resonancia magnética en el estado epiléptico

Significado de los cambios agudos en resonancia magnética en el estado epiléptico

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Santamarina Pérez, Estevo 1; Sarria Estrada, Silvana 1; Quintana Luque, Manuel 1; Toledo Argany, Manuel 1; Abraira Del Fresno, Laura 1; Fonseca , Elena 1; Sueiras Gil, Maria 2; Auger , Cristina 1; Rovira , Alex 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

Relacionar alteraciones estructurales y funcionales en la RM y los hallazgos clínicos/EEG en pacientes con estado epiléptico (EE)

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo de pacientes con EE. Se realizaron RM durante las primeras 2 semanas y a los 6 meses tras el EE con secuencias 3D-MPRAGE, 2D-T2 FLAIR, DWI y PWI (ASL en 3,0T, DSC con contraste en 1,5T). Se analizó la presencia de alteraciones estructurales y hemodinámicas en RM, y se recogieron variables clínicas y neurofisiológicas (EEG).

RESULTADOS

Se incluyeron 60 pacientes (56,7% hombres; edad media=58,3años). 31 pacientes mostraron cambios agudos en RM atribuibles a EE, que incluyeron un aumento de señal en T2 (58,1%), anomalías en DWI (74,2%) e hiperperfusión regional (64,5%). Se encontró edema del hipocampo en 58,0% y cambios de señal en el pulvinar en 25,8%. Todas las anomalías se correlacionaron con un patrón focal de EEG (kappa=1-0,686). Además, las alteraciones en DWI (p = 0,007) y edema del hipocampo (p=0,021) fueron más frecuentes cuando se observaba afección temporal en el EEG. Específicamente, los cambios agudos se asociaron con la presencia de descargas periódicas lateralizadas (LPDs) además de con la duración del EE (p=0,031). Se realizaron 33 RM de seguimiento y en 9 de ellas se identificó esclerosis mesial temporal (EMT), relacionándose con un patrón con LPDs (p=0.028) y el edema en el hipocampo (p=0.011).

CONCLUSIONES

La duración y ciertos patrones de EEG se asocian con la presencia de anomalías agudas de la RM en el EE, con su correspondiente repercusión en el desarrollo de EMT

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona