COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Gifreu Fraixinó, Ariadna 1; Muñoz Vendrell, Albert 2; Portell Penades, Eduard 2; Sala Padró, Jacint 2; Falip , Merce 2; Rodríguez-Bel , Laura 2; Mora , Jaume 2; Veciana , Cori 2; Pedro , Jordi 2; Naval , Pablo 2; Camins , M Angels 2; Morandeira , F 2; Rico , Imma 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
Las encefalitis autoimmunes (EA) cursan de manera frecuente con crisis epilépticas en la fase aguda. Sin embargo, no se conoce con exactitud qué pacientes desarrollarán epilepsia. Nuestro objetivo es determinar qué pacientes sufrirán epilepsia a largo plazo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos un análisis retrospectivo de todos los pacientes consecutivos diagnosticados de EA en nuestro centro y seguidos en nuestras consultas en el periodo 2000-2017. Consideramos EA según criterios descritos por Graus. Dividimos la muestra según si los pacientes sufrían o no epilepsia (> de 1 crisis no provocada tras el ingreso agudo). Analizamos cuáles eran los factores de riesgo para desarrollar epilepsia.
RESULTADOS
Incluimos 19 pacientes, 42.10 % mujeres (n=8), con una mediana de edad del episodio de 50 años (rango 24-76) y una mediana de seguimiento de 38.25 meses (rango 6-231). El 68.42% desarrollaron epilepsia (n=13), con una mediana de debut tras el episodio de 12 meses (rango 1-218). Fueron factores de riesgo para desarrollar epilepsia la atrofia de hipocampo por neuroimagen (p=0.034). La presencia de descargas epileptiformes en EEG mostró una tendencia, sin llegar a ser estadísticamente significativo (log-rank 0.072). No se observaron diferencias entre grupos en positividad de anticuerpos en LCR (p=NS) y en debut como estatus epiléptico (p=NS).
CONCLUSIONES
La epilepsia tras las encefalitis autoinmunes es frecuente, y puede aparecer años tras la enfermedad. La atrofia del hipocampo en neuroimagen podría ser un predictor del riesgo de desarrollo de epilepsia en estos pacientes. Un EEG patológico en el episodio agudo podría estar relacionado con la persistencia de crisis.