Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Hand-mouthing como signo localizador en la epilepsia focal de origen opérculo-insular

Hand-mouthing como signo localizador en la epilepsia focal de origen opérculo-insular

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Anciones Martín, Carla 1; Toledano , Rafael 2; Aledo , Angel 2; García-Morales , Irene 2; Gil-Nagel , Antonio 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de la Zarzuela; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional

OBJETIVOS

Describir un nuevo signo clínico en la epilepsia focal que hemos denominado “hand-mouthing” y evaluar su valor lateralizador y posiblemente localizador, así como las características ictales asociadas al mismo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Desde el año 2008 al año 2019 hemos identificado a 8 pacientes con epilepsia focal en los que durante sus crisis registradas en la unidad de Video-EEG se observaba el “hand-mouthing”.Hemos analizado las características clínicas, semiológicas y electroencefalográficas de todas sus crisis, con especial hincapié en este signo.

RESULTADOS

En todos los pacientes, el “hand-mouthing” fue un movimiento estereotipado que consistía en llevarse la mano a la boca de forma involuntaria, habitualmente al inicio de las crisis. Este signo se observó en 77 crisis (47,5% del total de sus crisis). La mano afectada fue la ipsilateral a la lesión y/o foco ictal, y con frecuencia se asoció con hipersalivación y distonía de la extremidad superior contralateral. En 7 de 8 pacientes se identificó por Resonancia Magnética (RM) cerebral y/o registro de Estéreo-Encefalografía (E-EEG) un origen de las crisis en opérculo frontal/ínsula antero-superior. Los resultados obtenidos fueron comparados con otros 16 pacientes con epilepsia insular que fueron evaluados con la misma metodología durante el mismo periodo de tiempo: en estos pacientes no se observó el “hand-mouthing”, si bien presentaban lesiones difusas o localizadas en regiones más posteriores de la ínsula.

CONCLUSIONES

El “hand mouthing” es un signo que podría tener un importante valor localizador en las crisis epilépticas de origen opérculo-insular.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona