Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
La relevancia del tiempo en el estatus epiléptico, registro prospectivo

La relevancia del tiempo en el estatus epiléptico, registro prospectivo

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Gutiérrez Viedma, Alvaro 1; Parejo Carbonell, Beatriz 2; null, Maria 3; Sanz Graciani, Isabel 3; null, Maria Luz 3; García Morales, Irene 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Neurología. Unidad de Epilepsia. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

Describir las características clínico-evolutivas de una serie de pacientes con estatus epiléptico (EE) y analizar el impacto de los tiempos de actuación médica en su pronóstico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional prospectivo de todos los EE ingresados en un hospital terciario en el periodo de septiembre de 2017 a mayo de 2019.

RESULTADOS

Se registraron 74 episodios de EE en 65 pacientes (edad mediana 73 años, 58,1% mujeres). El 55,4% tenía antecedente de epilepsia. El EE focal no convulsivo con alteración de conciencia fue el subtipo más frecuente (24,3%). La etiología más frecuente fue la patología cerebrovascular (45,9%). El 60,8% tuvo un inicio extrahospitalario, con un tiempo mediana hasta la asistencia por Emergencias (TE) de 1,25 horas y hasta la llegada al hospital (TH) de 2 horas. Los tiempos mediana hasta la evaluación por Neurología (TN) y hasta el inicio del tratamiento (TT) fueron ambos 4,5 horas, y el tiempo mediana hasta el control del EE (TC) fue 25 horas. El TC presentó una correlación positiva con: el TE (coeficiente de correlación –CC- 0,54, p<0,001), el TH (CC 0,51, p<0,001), el TN (CC 0,57, p<0,001), y el TT (CC 0,58, p<0,001). Además, cuanto más se prolongó el TC, mayor mortalidad (p=0,009) y mayor morbilidad (p=0,002). El 24,3% requirió manejo en UCI. La mortalidad fue del 21,7%. El 44,8% de los supervivientes tuvo secuelas.

CONCLUSIONES

Hubo una demora en los tiempos de atención al EE, lo que se relacionó con un retraso en su control, y esto a su vez con una mayor morbimortalidad.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona