COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Martínez Vicente, Laura 1; Aledo , A. 2; Anciones , C. 2; Toledano , R. 2; García Morales , I. 2; Gil-Nagel , A. 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional
OBJETIVOS
El estiripentol (STP) es un fármaco antiepiléptico eficaz en el tratamiento del síndrome de Dravet. Nuestro objetivo fue analizar la efectividad del STP en otras encefalopatías epilépticas refractarias no Dravet.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo de pacientes con encefalopatía epiléptica refractaria Dravet y no Dravet tratados con STP valorados en nuestro centro entre 2000 y 2018. Se estudió la efectividad del tratamiento a los 3, 6 y 12 meses, analizando las tasas de respondedores (reducción >=50% en el número de crisis) y de libertad de crisis en ambos grupos de pacientes.
RESULTADOS
48 pacientes (60,4% mujeres); edad media 9 años (DE:3,4). Diagnóstico de encefalopatía epiléptica no Dravet en 14 (29,2%), tres de ellos con síndrome de Doose. La tasa de retención a los 12 meses fue del 70,8%. Los efectos adversos mas frecuentes fueron la somnolencia (43,3%) y la alteración de la conducta (26%). La tasa de respondedores a los 3, 6 y 12 meses fue de 52,4%, 56,3% y 57,1% respectivamente, sin diferencias significativas entre ambos grupos. En los pacientes con síndrome de Doose se observó una mayor tasa de libertad de crisis que en el resto de pacientes (66,7% versus 4,2%; p<0,01).
CONCLUSIONES
En nuestro estudio se observó una buena respuesta a STP en pacientes con encefalopatía epiléptica refractaria, sin diferencias entre el grupo Dravet y no Dravet. Esta respuesta fue especialmente positiva en los pacientes con síndrome de Doose. Estos hallazgos sugieren que STP también puede ser una alternativa terapéutica en encefalopatías epilépticas diferentes al síndrome de Dravet.