COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 08:30
AUTORES
Torre Fuentes, Laura 1; Matías-Guiu Antem, Jordi 2; null, Vanesa 2; Montero Escribano, Paloma 1; Maietta , Paolo 3; Álvarez de Andrés, Sara 3; Gómez Pinedo, Ulises 2; Cano Abad, Maria 4; Matías-Guiu Guía, Jorge 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. Complejo Universitario de San Carlos; 3. Servicio de Genética. NIMGenetics (Parque Científico de Madrid); 4. Servicio: Farmacología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
El receptor P2X7 participa en una serie de funciones inmunitarias, incluyendo la liberación de ATP en la respuesta inmune, mediando la activación del inflamasoma. Nuestro objetivo fue el estudio de los genes P2RX7, P2RX4 y CAMKK2 en familias con Esclerosis Múltiple (EM).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizaron los polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) de los genes P2RX7, P2RX4 y CAMKK2 detectados por secuenciación masiva de exoma de 21 familias, incluyendo al menos 2 individuos con esclerosis múltiple, en total 127 individuos.
RESULTADOS
Aunque no se observaron diferencias entre los individuos con y sin esclerosis múltiple, se encontró una mayor frecuencia de los SNPs con ganancia de función de P2RX7 en nuestra cohorte que en la población general. No se observó la copresencia de las variantes de ganancia de función y pérdida de función para reducir el riesgo de presentar la enfermedad. Tres familias mostraron variantes de ganancia de función en heterocigosis en pacientes con esclerosis múltiple, pero no en individuos sanos. No fue posible determinar el impacto de la copresencia de las variantes P2RX4 y CAMKK2 con las variantes P2RX7. No se observaron correlaciones clínicas con otras enfermedades autoinmunes en nuestra muestra.
CONCLUSIONES
Nuestros resultados apoyan la hipótesis de que la enfermedad es poligénica y apuntan a un mecanismo de predisposición genética a formas familiares de esclerosis múltiple previamente desconocido. La actividad del gen P2RX7 puede ser modificada, lo que sugiere la posibilidad de prevenir tratamientos farmacológicos para las familias, incluidos los pacientes con enfermedad múltiple familiar esclerosis.