COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Martínez Valbuena, Ivan 1; Valentí Azcárate, Rafael 1; Carmona Abellan, Maria del Mar 2; Martí Andres, Gloria 1; null, Juan Antonio 3; Marcilla García, Irene 3; Tuñón Álvarez, Maria Teresa 4; Luquin Piudo, Maria Rosario 1
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Clínica Universitaria de Navarra; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario de Cruces; 3. Servicio: Neurociencias. Centro de Investigación Médica Aplicada; 4. Servicio: Neurociencias. Complejo Hospitalario de Navarra
OBJETIVOS
El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de depósitos de amilina en el cerebro de sujetos con enfermedad de Parkinson.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se evaluaron muestras de cerebro post-mortem de pacientes con EP (n = 35) y controles de edad similares (n = 20). Se examinaron tres regiones del cerebro: corteza frontal, sustancia negra y amígdala. Se evaluaron los niveles de expresión de ARNm y proteína tanto de amilina como de sinucleina. Además, realizamos inmunohistoquímica e immunofluorescencia doble frente a amilina y sinucleina. Por otro lado, para evaluar la capacidad amiloidogénica de la amilina presente en el cerebro, utilizamos un novedoso ensayo RT-QuIC diseñado en nuestro laboratorio que nos permitió evaluar la formación cinética de las fibrillas de amilina con tioflavina T. Para la evaluación de la interacción amilina/sinucleína diseñamos y realizamos dos ensayos de ligación por proximidad (PLA) para la detección de interacciones amilina/sinucleína y amilina/fosforilina-sinucleína.
RESULTADOS
Se encontraron inclusiones de amilina tanto extracelulares como citoplasmáticas en el cerebro de 31 sujetos con enfermedad de Parkinson (88%). Se encontró que todos los depósitos de amilina eran positivos para el marcaje con tioflavina S y eran positivos en el ensayo de RT-QuIC. Los ensayos de PLA determinaron que además de su co-localización en las células, había una interacción directa entre la amilina y sinucleína.
CONCLUSIONES
Este estudio demuestra por primera vez que existen depósitos de amilina en el cerebro de pacientes con enfermedad de Parkinson. Su relevancia para la fitopatología de esta enfermedad será discutida.