COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Delgado Alvarado, Manuel 1; Ferrer Gallardo, Vicente 2; Navalpotro Gómez, Irene 3; Moia , Stefano 2; null, Cesar 4; null, Manuel 4; Rodriguez Oroz, Maria Cruz 5
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Sierrallana; 2. Servicio: Neuroimagen. BCBL; 3. Servicio de Neurología. Mapfre Quavitae Barcelona; 4. Servicio: BCBL. BCBL; 5. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra
OBJETIVOS
Estudiar la conectividad funcional (CF) en el deterioro cognitivo leve de la enfermedad de Parkinson (DCL-EP).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se obtuvieron imágenes de RM 3T en 23 pacientes con DCL-EP, 21 cognitivamente normales (EPCN) y 21 controles. El DCL-EP se diagnosticó de acuerdo con los criterios de MDS Task Force (nivel 2). Se obtuvieron imágenes T1 y T2 de alta resolución e imágenes de RMf BOLD en resting state con ojos abiertos. Se utilizaron 2 métodos de análisis: Network-Based Statistics (NBS) y Connectome Independent Component Analysis (connICA). Análisis post-hoc mediante estadística Bayesiana.
RESULTADOS
Cuatro rasgos de CF (RCF) mostraron diferencias entre grupos (p <= 0.05/15): 2,6 y 9 entre controles vs EPCN y controles vs DCL-EP, y el 5 entre controles vs DCL-EP y EPCN vs DCL-EP. El RCF 2 incluye la red visual, (RV), la sensitivomotora (RSM) y la atencional (RA). El 6 representa conectividad de estructuras corticales con el tálamo. Y el 9 refleja conexiones de la red por defecto con otras estructuras corticales. El RCF 5 diferenció los pacientes con DCL-EP. Este rasgo incluye conexiones entre la RSM, redes límbicas y la RA, cuyas alteraciones han sido previamente descritas en pacientes con DCL-EP. El análisis mediante NBS mostró diferencias entre EPCN, DCL-EP y controles en una red que engloba la combinación de los rasgos 2 y 3.
CONCLUSIONES
Un único rasgo que engloba la RSM, RA y redes límbicas fue el diferenciador de los pacientes con DCL-EP. Este rasgo podría estudiarse en futuros estudios como biomarcador del DCL-EP.