COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Martínez Castrillo, Juan Carlos; Pareés Moreno, Isabel; Sanchez Diez, Gema; Alonso Cánovas, Araceli
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
Estudiar el efecto de los inhibidores de la COMT (opicapona y entacapona) en pacientes con enfermedad de Parkinson en tratamiento de levodopa-carbidopa en perfusión intestinal continua (LCPIC) y con control insuficiente de los síntomas motores.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de pacientes en tratamiento con LCPIC que presentaban fluctuaciones motoras o control motor insuficiente a pesar de ajustar el mismo. Se añadió opicapona para el control motor insuficiente o fluctuaciones predecibles varias veces al día o impredecibles, y entacapona para fluctuaciones predecibles, habitualmente postpandriales. Ambos fármacos se prescribieron en una toma. Cuando se introdujo opicapona se redujo la dosis de levodopa, se mantuvo igual con entacapona. Las fluctuaciones se midieron con el diario de Hauser. Se estudiaron los niveles de homocisteína antes y después del tratamiento. Todos los pacientes recibían suplementos de vitamina B12 y ácido fólico.
RESULTADOS
Dieciséis pacientes, edad media 72,2+6,5 años, evolución 9,5+7,3 años) (11 opicapona, 5 entacapona; 8 y 2 con LCPIC 24 horas respectivamente). Todos los pacientes con control motor insuficiente presentaban fluctuaciones motoras (10/11) y 6/11 tenían además fluctuaciones no predecibles. Opicapona redujo el tiempo OFF en 1,2 + 0,9 horas (rango 0-3,1, p=0,2), y entacapona en 0,2 + 0,2 (rango 0-0,5). La reducción de dosis de levodopa fue de 16 + 21 mg/hora, y de dosis extra de 2,1. No hubo diferencias significativas en los niveles de homocisteína.
CONCLUSIONES
Opicapona y entacapona pueden ser útiles para el control de las fluctuaciones motoras de pacientes con EP en tratamiento con LCPIC cuando el ajuste terapéutico es insuficiente.