COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Martínez Fernández, Raul 1; Mañez Miró, Jorge 2; del Álamo , Marta 3; Pineda Pardo, Jose Angel 2; Hernández , Frida 2; Rodriguez Rojas, Rafael 2; Obeso Martin, Ignacio 2; Alonso Frech, Fernando 2; de Luis Pastor, Esther 4; Gasca-Salas , Carmen 2; Vela , Lydia 2; Obeso , Jose Angel 2
CENTROS
1. Servicio: HM CINAC. Hospital Universitario HM Puerta del Sur; 2. Servicio: CINAC. HM Hospital Puerta del Sur; 3. Servicio: CINAC. HM Hospital Puerta del Sur. Hospital Ramón y Cajal; 4. Servicio: Radiología. HM Hospital Puerta del Sur
OBJETIVOS
Reportar los resultados preliminares de viabilidad, seguridad y eficacia de la talamotomía bilateral en dos tiempos realizada mediante HIFU para el tratamiento del temblor esencial (TE) refractario.
MATERIAL Y MÉTODOS
Tres pacientes a los que se había realizado talamotomía unilateral mediante HIFU como mínimo un año antes fueron tratados en el hemisferio contralateral para control del TE en la mano no tratada. Los pacientes fueron evaluados mediante la escala CRST antes de la primera talamotomía (baseline), entre la primera y la segunda y 1 mes tras el segundo tratamiento (se aportarán datos de seguimiento a más largo plazo). La escala tiene tres apartados: exploración del temblor por segmentos corporales (CRST-A), realización de tareas (CRST-B) e impacto funcional en actividades de la vida diaria (CRST-C). Se obtuvieron datos de calidad de vida percibida en relación al temblor (EQ5D). Los efectos adversos fueron registrados incluyendo estudio neuropsicológico, kinemático y de voz.
RESULTADOS
No se registraron efectos adversos significativos o permanentes durante el tratamiento ni en el seguimiento. La puntuación del temblor en la mano tratada (CRST-A+CRST-B) se redujo de 20±1,1 a 9,5±1,5 (52.5%) tras la segunda talamotomía. También se observó mejoría en los temblores de voz y cefálico. La reducción de la CRST total respecto al baseline fue del 69% (53,7±12,2 vs 17,3±6). La mejoría calidad de vida percibida (EQ5D) fue del 70%.
CONCLUSIONES
Esta es la primera experiencia reportada de talamotomía bilateral mediante HIFU para el tratamiento del TE. Nuestros datos sugieren que es segura y potencialmente eficaz. Se requieren estudios mayores para confirmarlo.