COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Gutiérrez Zúñiga, Raquel 1; Torres Iglesias, Gabriel 1; Sánchez Velasco, Sara 1; null, Maria 1; null, Blanca 1; Rodriguez Pardo, Jorge 1; Ruiz Ares, Gerardo 1; Masjuan , Jaime 2; Fernández Ferro, Jose Carlos 3; Trillo , Santiago 4; Navas , Inmaculada 5; Barriga Hernández, Francisco Javier 6; Díez Tejedor, Exuperio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 5. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute; 6. Servicio de Neurología. Hospital Fundación Alcorcón
OBJETIVOS
La eficacia de la anticoagulación oral (AO) en prevención primaria del ictus ha sido ampliamente demostrada. Nuestro objetivo es explorar el pronóstico a largo plazo en los pacientes que reciben AO en prevención secundaria de ictus comparando los diferentes tratamientos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Registro prospectivo, multicéntrico que incluye pacientes con ictus isquémico tratados en prevención secundaria con AO. Los pacientes se clasifican en 3 grupos de comparación de acuerdo con el tipo de AO utilizado (antagonistas de la vitamina K (AVK), Inhibidor del factor Xa (IFXa) e inhibidor directo de la trombina (IDT)) y se evalúan a los 3 meses y anualmente durante 3 años. Objetivos primarios: Comparar la aparición de nuevo ictus, hemorragia intracraneal, hemorragia mayor y mortalidad entre los grupos.
RESULTADOS
Se incluyeron 256 pacientes. En el grupo IFXa los pacientes fueron mayores (edad >75: 54.8% vs. 27% AVK y 14.5% IDT P=.001), tuvieron mayor frecuencia de HTA (48% vs. 37% AVK y 17.9% IDT P=.05) y mayor CHAdVASc (mediana 6 vs. 5 en el resto; P=.001); sin diferencias en la puntuación HASBLED. Encontramos una baja tasa de mortalidad (3 muerte/año), ictus (5.6 ictus/año), hemorragia intracraneal (0.6 hemorragia/año) y hemorragia mayor (0.6 hemorragia/año) para el primer año, sin diferencias respecto al tipo de anticoagulante. Para el segundo y tercer año, no hubo ninguna hemorragia intracraneal y la incidencia de ictus disminuyó a 0.05 ictus/año.
CONCLUSIONES
La prevención secundaria del ictus con AO en práctica clínica habitual es segura a largo plazo sin diferencias entre los diferentes tratamientos anticoagulantes.