COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Fernández Maiztegi, Covadonga; Luna Rodrínguez, Alain; Chavarri Rubio, Itziar; Fraga Arnaiz, Maria Jose; Otero Rodríguez, Begona; Rodriguez-Antigüedad Zarrantz, Alfredo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces
OBJETIVOS
El análisis de los resultados clínicos sirve para mejorar nuestro trabajo. Pero una evaluación integral debería incluir el punto de vista del paciente y el coste. Desde 2017 hemos incluido al paciente en la evaluación de resultados del tratamiento del ictus agudo. Disponemos de un sistema de información económica que permite conocer el coste real por paciente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estableció una sistemática de trabajo según estándares ICHOM. Se recogen los resultados clínicos clásicos mediante formularios incluidos en la historia clínica y los de pacientes mediante cuestionarios. Los datos económicos se obtienen de un cuadro de mando específico. Se han dividido los pacientes en dos grupos (ictus/AIT) y en cuatro subgrupos dependiendo del tratamiento: fibrinolisis/trombectomía mecánica (TM)/tratamiento combinado/tratamiento sintomático. Se han comparado los costes y se han cruzado con los resultados clínicos y con la información aportada por los pacientes.
RESULTADOS
El coste medio/paciente del ictus agudo es de 6.334€ (fibrinólisis 4.464€, TM 13.824€). Si enfrentamos los resultados obtenidos en los pacientes, el grupo de TM obtiene mejores puntuaciones en calidad de vida, estado de salud percibido, función cognitiva y social, función motora y no motora, con las mayores diferencias en las dos primeras dimensiones.
CONCLUSIONES
Incluir al paciente en el análisis de resultados aporta valor y nos ayuda a establecer prioridades. La información del coste/paciente permite comparar las alternativas disponibles y el coste de la variabilidad clínica, mejorando la calidad de la información para la toma de decisiones. El análisis de resultados desde una perspectiva integral permite una mejora continua de nuestro trabajo.