COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Montalban Gairín, Xavier 1; Arnold , Douglas L. 2; Boyko , Alexey N 3; Comi , Giancarlo 4; Hartung , Hans-Peter 5; Havrdova , Eva Kubala 6; Inshasi , Jihad Said 7; McCombe , Pamela 8; Nakamura , Kunio 9; Oreja Guevara, Celia 10; Pelletier , Daniel 11; Pozzilli , Carlo 12; Scott , Thomas F 13; Vieira Alves Leon , Soniza 14; Chung , Luke 15; Daizadeh , Nadia 15; Afsar , Salman 15; Selmaj , Krzysztof W 16
CENTROS
1. Cemcat. Servicio de Neurología y Neuroinmunología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: -. NeuroRx Research; 3. Departmento de Neuroimmunología del Federal Institute of Stroke and Cerebrovascular Diseases. Pirogov Russian National Research University; 4. Servicio: -. University Vita-Salute San Raffaele; 5. Servicio: Department of Neurology. Heinrich-Heine-University Düsseldorf; 6. Servicio: First Medical Faculty. Charles University,; 7. Servicio: Rashid Hospital. Dubai Medical College; 8. Servicio: -. University of Queensland; 9. Servicio: -. Cleveland Clinic; 10. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 11. Servicio: Keck School of Medicine. University of Southern California; 12. Servicio: -. University of Rome; 13. Servicio: -. Allegheny General Hospital; 14. Servicio: -. Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro; 15. Servicio: -. Sanofi; 16. Servicio: -. University of Warmia and Mazury
OBJETIVOS
Evaluar la eficacia y seguridad de alemtuzumab en los pacientes del CARE-MS I tras 9 años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Los pacientes pudieron recibir cursos adicionales de alemtuzumab (con >=12 meses de separación) u otro TME (en cualquier momento), a discreción del investigador.
RESULTADOS
Desde el inicio del estudio principal hasta los 9a de seguimiento, 282/376 (75%) pacientes tratados con alemtuzumab en el CARE-MS I permanecieron en el estudio; 55% no recibieron ciclos adicionales de alemtuzumab u otro TME. La tasa anualizada de brotes fue de 0,13. En el 77% de los pacientes las puntuaciones de la EDSS mejoraron o permanecieron estables, y el cambio medio fue de +0,10. A los 9a, el 68% de los pacientes estuvo libre de progresión confirmada a los 6 meses de la discapacidad, y el 41% alcanzó mejora confirmada a los 6 meses de la discapacidad. En el año 9, el 68% de los pacientes no tuvo actividad de la enfermedad en RM, el 89% no presentó lesiones captantes de gadolinio, y el 68% estuvo libre de lesiones hipertensas nuevas o aumentadas en T2. A lo largo de los 9a, el porcentaje medio de pérdida de volumen cerebral acumulado fue de 1,97%; y la media anual de <=0,22% entre el año 3-9. El perfil de seguridad de alemtuzumab fue consistente a lo largo de los 9a, disminuyendo la incidencia general de acontecimientos adversos e infecciones durante este periodo.
CONCLUSIONES
La eficacia (clínica y radiológica) y seguridad de alemtuzumab se matuvo consistente tras 9a en los pacientes del estudio CARE-MS I.