COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Fernández Travieso, Jorge; Martínez Martínez, Marta; Abenza Abildúa, Maria Jose; Gutiérrez Gutiérrez, Gerardo; Navacerrada Barrero, Francisco Jose; Miralles Martínez, Ambrosio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía
OBJETIVOS
Debido a su alta prevalencia en la población, el síndrome de túnel del carpo (STC) es la patología más atendida en las consultas de electromiografía (EMG). Para reducir tiempos de demora, se han creado consultas monográficas de STC, realizando en la misma consulta a los pacientes con alta sospecha anamnesis, exploración y EMG, recomendación de tratamiento médico y derivación a cirugía si se precisa.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo con pacientes valorados en consulta monográfica de EMG-STC desde su apertura en marzo de 2017 y durante su primer año de funcionamiento. Analizamos de manera descriptiva datos demográficos, servicio de origen, porcentaje de estudios normales y gradación de la gravedad de los anormales, tiempos de demora y un análisis de los pacientes que finalmente fueron intervenidos quirúrgicamente.
RESULTADOS
Se realizaron 559 estudios en 363 pacientes, con una edad media de 51,98 años (25-86), 77,7% mujeres. El 49,6% de Traumatología, 33,6% de Neurología y 14,3% de Reumatología. El 10,37% de los estudios descartó patología, en el 34,69% fue leve o muy leve y en 10,39% moderada-grave o grave. El tiempo medio de demora fue 60,33 días (1-315) y el tiempo a cirujano 139,83 días (11-454). 73 pacientes (20,11%) fueron intervenidos, con edad media 58,39 años (29-86) siendo el 65,7% mujeres.
CONCLUSIONES
La consulta monográfica de EMG-STC tiene por objetivo la optimización de recursos, la especialización y la reducción de tiempos de demora en una patología altamente prevalente. Nuestra experiencia indica un alto porcentaje de diagnósticos clínicos acertados y una tasa alta de pacientes operados.