COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Pérez Martínez, David Andres; Rapicano Rico, Alejandra; Villarejo Galende, Alberto
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
La innovación en la asistencia clínica basada en la telemedicina ha potenciado la creación de consultas no presenciales. Estas iniciativas generan una mayor eficiencia en la gestión de los recursos humanos y físicos. Sin embargo, no es habitual conocer el grado de satisfacción global del paciente ante estas nuevas formas de atención clínica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un muestreo sobre 90 pacientes que acudieron a las consultas externas de neurología, 45 según un modelo de consulta tradicional (CT) y otras 45 según un modelo de consulta virtual (CV) para resultados tras la primera visita presencial. Se realizó una encuesta de satisfacción diseñada específicamente para el estudio y aplicada telefónicamente.
RESULTADOS
No existieron diferencias significativas entre los dos grupos en edad, sexo o motivo de consulta. El modelo CV demostró aumentar significativamente la satisfacción global del paciente (8,34 vs 7,44; p=0,002) y aumentar el grado de recomendación del tipo de consulta (8,44 vs 7,54; p=0,001). Así mismo redujo los tiempos de incertidumbre para conocer los resultados y los desplazamientos al centro sanitario.
CONCLUSIONES
Los modelos asistenciales con consultas no presenciales son una alternativa eficiente al modelo de CT. Permite desarrollar el trabajo asistencial de forma asíncrona sin necesidad de que el paciente acuda al centro. Nuestros resultados avalan que las CV aumentan el grado de satisfacción del paciente, reduciendo los tiempos de incertidumbre y los desplazamientos.