COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Gascón Giménez, Francisco 1; Bernad Felices, Ana 2; Domínguez Morán, Jose Andres 2
CENTROS
1. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia
OBJETIVOS
El manejo de la Esclerosis Múltiple (EM) requiere de una asistencia neurológica subespecializada que en muchas ocasiones genera sobrecarga asistencial en consultas y consume tiempo del paciente. El objetivo es analizar el funcionamiento de la Consulta Telefónica en una Unidad de EM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se registran las consultas telefónicas realizadas en una Unidad de EM de abril 2018 a mayo 2019; recogiéndose número de llamadas; motivo de llamada (1.Clínico: sospecha de brote, efectos adversos o procesos intercurrentes; 2.Revisión de analítica, 3.revisión de RMN y 4.motivo administrativo); llamadas que generan visita presencial, y visitas presenciales sin cita ni llamada previa.
RESULTADOS
Se realizaron un total de 1061 consultas telefónicas (media de 75 llamadas/mes). El 41.3% de las consultas (449 llamadas) fueron por motivo clínico, de las cuales 240 fueron por procesos intercurrentes (53.5%), 137 por sospecha de brote (30.5%) y 72 por efectos adversos (16%). El 33.1% de las consultas (359 llamadas) fueron por motivos administrativos, el 21.3% (231) por revisión de analítica y 4.3% (47) por revisión de RMN. La mayoría de consultas telefónicas (93%) no generaron visita presencial, y 74 llamadas (7%) generaron una visita presencial mientras que 30 pacientes acudieron sin cita y sin utilizar la consulta telefónica.
CONCLUSIONES
El motivo de consulta telefónica más frecuente es el no clínico (administrativo, analítico o de RMN), seguido del de procesos intercurrentes. En nuestra experiencia, la consulta telefónica genera pocas consultas presenciales y evita la consulta presencial sin cita y probablemente con ello la sobrecarga asistencial y el desplazamiento innecesario del paciente al centro.