Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
El Rey que prohibió los duelos, pudo padecer una encefalitis antirreceptor NMDA

El Rey que prohibió los duelos, pudo padecer una encefalitis antirreceptor NMDA

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Guijarro Castro, Cristina 1; Estallo Guijarro, Laura 2; Herreros Ruiz-Valdepeñas, Benjamin 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional. Ministerio de Sanidad.; 2. Servicio: Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Medicina.; 3. Servicio: Facultad de CC Biomédicas y de la Salud. Universidad Europea de Madrid

OBJETIVOS

Fernando VI (1713-1759) fue rey de España entre 1746 y 1759. Su reinado estuvo marcado por un desarrollo económico y cultural de España. También persiguió a los gitanos y prohibió la masonería y los duelos. Sufrió una demencia rápidamente progresiva, que vamos a describir.

MATERIAL Y MÉTODOS

El doctor Andrés Piquer y Arrufat le atendió y dejó un manuscrito titulado "Discurso sobre la enfermedad del Rey nuestro señor Don Fernando VI (que Dios lo guarde)".Se ha revisado este manuscrito y la literatura científica.

RESULTADOS

El rey padeció durante 7 meses un proceso que se inició con trastorno de conducta, apatía, conductas motoras estereotipadas y durante el sueño, agitación psicomotora y heteroagresividad (mordía a sus sirvientes). Posteriormente presentó doble incontinencia y su médico describe que presenta crisis epilépticas a diario, desde el comienzo de la enfermedad. En los últimos 2 meses presenta un deterioro cognitivo rápidamente progresivo, con mutismo, disminución del nivel de conciencia, fiebre, disnea y fallecimiento a los 46 años de edad. En 2011, Kayser y Dalmau describen la encefalitis por anticuerpos contra el receptor de NMDA. El 70% debutan con sintomatología pseudogripal, y posteriormente una fase psicótica o convulsiva, seguida de una fase de bajo nivel de conciencia, con o sin movimientos anormales e inestabilidad autonómica. Es considerada la encefalitis autoinmune más frecuente.

CONCLUSIONES

Las encefalitis autoinmunes han sido de los mayores avances neurológicos de los últimos años. La demencia rápidamente progresiva que padeció Fernando VI; pudo ser debida a una encefalitis antirreceptor NMDA, aunque pudo haber sido otra encefalitis autoinmune o viral.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona