Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
JohnHughlings Jackson: Empezar a comprender la Epilepsia

JohnHughlings Jackson: Empezar a comprender la Epilepsia

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

González Manero, Ana Maria 1; Peinado Postigo, Felix 2; Pacheco Jiménez, Marta 2; Rueda Medina, Ignacio 2; Espejo Martinez, Beatriz 2; Botia Paniagua, Enrique 2; Mangas Aveleira, Cristina 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Hospital de Tomelloso; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.

OBJETIVOS

Destacamos la figura de John Hughlings Jackson (1835-1911), uno de los padres de la Neurología moderna, con la virtud de la rigurosidad, la observación activa y el análisis reflexivo, logró llegar a conclusiones sorprendentes a pesar de la escasez de métodos de estudio de su época y con el factor añadido de la validez de sus conclusiones mantenida en el tiempo

MATERIAL Y MÉTODOS

Un aspecto peculiar fue su faceta de reportero médico junto con su amigo Jonathan Hutchinson. Posteriormente fundó en 1878 la revista Brain, que se mantiene hasta nuestros días, con el objetivo de publicar trabajos tanto de Neurología Clínica como experimental

RESULTADOS

Su obra “On convulsive seizures” un hito en la comprensión de la epilepsia se convirtió en referente. Resultan especialmente relevantes sus descripciones sobre las crisis psicomotoras temporales, la marcha o las crisis jacksonianas, epónimo en su honor. Además en cierto modo fue todo un innovador en tanto que relacionó Epilepsia con alteraciones comportamentales y trastornos mentales

CONCLUSIONES

En conclusión, realizó numerosas aportaciones principalmente no sólo en el campo de la Neurología General, las afasias o la organización del SNC sino también y sobre todo, en Epilepsia, pero también en Psiquiatría, con gran reconocimiento (fue referente para Charcot y Freud, Osler, Ey ). Trabajó hasta su muerte a los 71 años, a pesar de padecer sordera en los últimos años, y estableció las bases del diagnóstico neurológico actual, enlazando anatomía, fisiología y patología, aplicando meticulosamente el método científico. Innovó, dio visibilidad científica y consistencia a los estudios y observaciones sobre Epilepsia

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona